
Connectif: marketing automation y personalización para e-commerces
Hoy vamos a hablaros sobre Connectif, una de las herramientas más prometedoras (y ya consolidadas) dentro del marketing automation enfocadas a los ecommerce o tiendas
Hoy vamos a hablaros sobre Connectif, una de las herramientas más prometedoras (y ya consolidadas) dentro del marketing automation enfocadas a los ecommerce o tiendas
Brand24 aspira a ser la herramienta de escucha social a la que recurran los pequeños negocios y profesionales que no pueden permitirse otras herramientas mucho
Jungle Scout es una más de las herramientas que se desarrollan para los vendedores en Amazon, como Shopkeeper. Estas utilidades les permiten optimizar resultados y
Competitors.app es una herramienta para marketers que promete convertirse en la aliada perfecta del espionaje a la competencia, en concreto a sus acciones de marketing.
La inversión de una pequeña o mediana empresa en tecnología no siempre puede ser todo lo extensa que se desearía, pero gracias a aportaciones como
Abrirse camino entre la oferta de vendedores en Amazon es muy complejo, salvo que cuentes con herramientas especializadas en amazon que te ayuden a destacar
Las hojas de cálculo a las que se tienen que enfrentar todos aquellos que venden sus productos en Amazon son complejas y pueden suponer un
¿Imaginas poder diseñar un funnel de ventas de principio a fin y tener la posibilidad de modificarlo conjuntamente con miembros del equipo o con
Beautiful.ai nos recuerda a la célebre cita de Oscar Wilde «nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión». De ahí que le
¿Tienes un proyecto digital en marcha? ¿Quieres mejorar tus conversiones? Introduce Leadberry en tus proyectos para convertir leads en clientes potenciales.
De forma regular añadimos nuevas reviews de las herramientas de marketing más relevantes, si crees que hay alguna que no hemos tenido en cuenta o te gustaría que analizáramos, completa el siguiente formulario y estudiaremos tu sugerencia.
La analítica es una parte fundamental en la carrera por lograr la máxima optimización en el marketing, a pesar de esto, se podría considerar como uno de los aspectos menos agradables del plan de estrategias y es por eso que se han creado distintos softwares que automatizan la obtención de datos.
Con el fin de que el rendimiento sea el máximo, las herramientas de analítica miden todos los aspectos de una web y su contenido, además se obtienen datos en tiempo real que se pueden ver y estudiar desde informes completos. Esto también es posible hacerlo con las plataformas de social media, por lo que sus ventajas son más que notorias.
En el marketing nada es definitivo: lo que es tendencia un día ya no lo es al siguiente. Por eso, es importante estudiar en detalle qué ha sido lo que gustó y por qué funcionó, de manera que se puedan extraer las bases del comportamiento del público objetivo y tratar de anticipar las tendencias que se marcarán, y si es posible, ser quien las determine.
Así como la psicología aplicada a la publicidad ha podido determinar patrones en la conducta, la analítica permite identificar cómo y por qué interactúa el usuario con el contenido digital y el éxito que tienen las estrategias, pero directamente en estadísticas fáciles de comparar a través de los softwares especializados.
Aunque la analítica de marketing es muy parecida a la analítica web, se diferencian en los indicadores que cada una mide, pues en la segunda se estudia principalmente las cantidades de audiencia, el CTR, la tasa de rebote y otras estadísticas de las visitas; mientras que la primera intenta identificar la razón del comportamiento del usuario.
Las plataformas especializadas en análisis tienen dos modalidades de uso: software descargable y SaaS. En el caso de los descargables, se trata de programas que se instalan en los ordenadores y que realizan las mediciones a través de internet. El principal beneficio de esta modalidad es no tener que hacer ningún inicio de sesión ni cargar los datos de una ubicación a otra.
Por otra parte, las de modalidad SaaS son las más comunes y que más usuarios tienen, pues no consumen recursos internos del dispositivo del usuario y su interfaz es muy rápida. La principal ventaja de esta opción es que algunas cuentan con un complemento integrable a la plataforma a analizar.
Con todo, solo es posible hacer ciertos análisis y obtener ciertos datos desde herramientas que son solamente plataformas web, es decir, SaaS. Por lo tanto, es necesario adaptarse a estas herramientas y familiarizarse con ellas para así poder sacar partido de estas métricas tan importantes.
Por otra parte, los costos relacionados al uso de estos softwares varían mucho, sin embargo, la amplia oferta actual permite hacer un análisis cualitativo y cuantitativo sustancioso que permita mejorar el marketing sin tener que gastar demasiado.
Además de ser descargables o de despliegue cloud, las herramientas de analítica tienen funcionalidades particulares, y aunque algunas tengan el mismo propósito, se diferencian en cómo obtener los datos y lo que se puede hacer con ellos. En general, con estas herramientas se puede hacer lo siguiente:
Claro que todas estas funciones no están disponibles en todas las aplicaciones de análisis, de hecho, algunas se especializan solo en un parámetro; lo bueno es que se pueden usar todas las herramientas que se necesiten, ya que estas no se sobreponen ni anulan sus funcionalidades entre sí.
Lógicamente, la utilidad de las herramientas de analítica está en que se sepan aprovechar los datos obtenidos usándolos para resolver problemas, en la optimización del contenido y otros beneficios, entre los que se puede mencionar: