Plugins Wordpress

¿Buscas talento?

¿Necesitas gente experta en esta u otras herramientas?

Crea tu cuenta Business y encuéntrala
Últimas reviews

¿No encuentras lo que buscas?

De forma regular añadimos nuevas reviews de las herramientas de marketing más relevantes, si crees que hay alguna que no hemos tenido en cuenta o te gustaría que analizáramos, completa el siguiente formulario y estudiaremos tu sugerencia.

Los plugins WordPress son fragmentos de código que se añaden a un programa o herramienta/software del entorno web para ampliar sus opciones y funciones para completar acciones específicas. Se usa principalmente para mejorar la usabilidad y que el usuario pueda manejar más fácilmente la plataforma principal.

Si bien todos los webmaster o dueños de páginas web los implementan, y no necesariamente con un propósito de marketing, la verdad es que son muy útiles en esta área, especialmente en el SEM y el SEO. Aunque WordPress es bastante fácil de usar en comparación con otros gestores de contenido, para poder crear funciones adicionales hay que saber de código y eso limita el ratio de usuarios.

Sin embargo, con los plugins un experto en marketing digital solo tiene que concentrarse en comprender su funcionalidad una vez se instale en complemento, sin tener que preocuparse por los códigos. Es por eso que ya hay una amplia segmentación en las temáticas de los plugins y se les puede encontrar por especialización, con funciones muy puntuales para cada mercado.

WordPress y los plugins

WordPress es el gestor de contenidos más usado en el mundo, por eso, la mayoría de los plugins se desarrollan para ser compatibles con este CMS. Estos complementos sirven para mejorar la funcionalidad y que no sea necesario hacerse experto en programación.

Para encontrar un plugin WordPress hay que buscar entre muchos repositorios que hay en la red, aunque hay varios recomendables, el mejor es el del propio CMS. Aquí los complementos pasan un nivel mínimo de calidad y compatibilidad, así se garantiza la correcta implementación.

La instalación es fácil de completar si se hace por descarga, ya que solo hay que buscarlos desde la entrada de plugins desde el propio panel de opciones de WordPress. Pero si se descarga desde un repositorio habrá que importarlo desde el almacenamiento del ordenador o a través de un usuario FTP.

Una vez esté dentro de las opciones de instalación, aparecerá el botón de instalar y al presionarlo este se activará en unos pocos segundos. Después solo hay que configurarlo según deseemos usarlo, tal vez quitando funciones por defecto y activando otras.

Este es el funcionamiento general de los plugins en WordPress, la complejidad de cada uno varía en función de las configuraciones que tiene, ya que algunos son muy simples, pero otros que abarcan más aspectos son más difíciles de dominar. Dos ejemplos claros son los plugins de optimización de posicionamiento web RankMath o Yoast SEO.

Tipología de los plugins de WordPress

Ya ha quedado claro que los plugins se adaptan a distintos propósitos, así que es común tener instalados unos cuantos al mismo tiempo, esto solo para el funcionamiento estándar de la web, el resto es para agregar detalles diferenciadores. Esto alarga la lista todavía más.

Aunque en los repositorios tienen distintas categorías que sirven para segmentar los plugins, hay varios tipos principales o base:

  • Page builders o maquetadores: lo primero es crear y diseñar a web, así que este es el primero en instalar, de hecho podrían ser varios dependiendo del estilo que se quiera alcanzar.
  • RGPD: la legalidad, el uso de datos personales y las cookies son importantes para que la web no sea sancionada, por lo que un buen plugin que ayude al visitante en este sentido no es negociable, es obligatorio.
  • SEO: la optimización del contenido es importante y un complemento de SEO ayuda a dar estructura a toda la web antes y después de que sea indexada.
  • Caché: la velocidad de carga es uno de los principales factores de posicionamiento, así que tener una buena configuración de caché es muy importante. Algunos plugins son desarrollados por los propios hostings para este propósito, instalarlos es muy ventajoso si nos alojamos con ellos.
  • Protección: las medidas de seguridad son más que necesarias, dependiendo del nivel y propósito de protección se puede encontrar muchas opciones.
  • Integraciones: esta categoría engloba los complementos que mejoran la experiencia del usuario y sirven a la funcionalidad de la web y a la usabilidad, así como para el marketing: optimización de imágenes, formularios de contacto, redes sociales, sincronización con plataformas de análisis, entre otros.

La elección de un plugin WordPress

Hay varios factores que pueden ayudarnos a descartar entre uno y otro plugin en casi cualquier repositorio de WordPress, y hay que prestarles atención porque elegir entre las decenas de miles de complementos que existen viendo uno a uno es imposible.

Por lo que es buena idea fijarse en:

  • Las actualizaciones, si se han hecho recientemente y con cuánta frecuencia.
  • Cantidad de instalaciones, tanto históricas como activas.
  • Valoración de los usuarios en comentarios y puntuación con estrellas.
  • Soporte e integraciones que incluye.
  • Información sobre el desarrollador (Developer o Dev).
  • Documentación e idiomas disponibles.
  • Capturas de pantalla.