Herramientas de CRO (Conversion Rate Optimization)

Wistia vídeo SEO

Wistia

¿Sabes qué es el vídeo SEO? Wistia te ayuda a posicionar tus vídeos orgánicamente con respecto a tus competidores, para que puedas mejorar tus conversiones.

Crazy Egg herramienta de analítica

Crazy Egg

¿Quieres conocer a tus usuarios? Con Crazy Egg puedes saber por dónde navegan en tu web y cuáles son los motivos de permanencia o rebote, y trabajarlo para conseguir mayores beneficios.

¿Buscas talento?

¿Necesitas gente experta en esta u otras herramientas?

Crea tu cuenta Business y encuéntrala
Últimas reviews

¿No encuentras lo que buscas?

De forma regular añadimos nuevas reviews de las herramientas de marketing más relevantes, si crees que hay alguna que no hemos tenido en cuenta o te gustaría que analizáramos, completa el siguiente formulario y estudiaremos tu sugerencia.

¿Qué es CRO?

CRO son las siglas de Convertion Rate Optimization, que se traduce como Optimización de la Tasa de Conversión, cuyo objetivo es que las campañas de marketing tengan un alto grado de éxito, independientemente de la plataforma o entorno en la que se aplique, así como de los objetivos planteados.

Lograr un buen CRO no es tarea sencilla, se requiere de muchos conocimientos técnicos, pero especialmente de la capacidad de comprensión de cada proyecto, de manera que se puedan adaptar las estrategias de forma conveniente y eficaz.

Es en este punto donde se hace necesario el uso de herramientas de CRO (Conversion Rate Optimization). Estas no solo captan todos los datos relevantes, sino que facilitan su empleo y conversión para que sean realmente útiles en las campañas de marketing; lógicamente, en el ámbito digital.

Lo que abarca el CRO

La optimización de la tasa de conversión se centra en estudiar y mejorar la web o página de aterrizaje a la que llegan los usuarios y el proceso que los llevó hasta ella. Una vez allí, el foco es llevarlo hasta la acción que es el objetivo o meta de la estrategia.

Para lograr todo esto y saber qué herramientas CRO debes elegir, antes se deben trabajar varios aspectos relevantes:

  • Experiencia del usuario (UX): la comodidad del visitante es la prioridad, se debe buscar que se sienta atraído y quiera quedarse; esto también se relaciona con la interfaz de usuario (UI), la cual debe ser intuitiva, sencilla y bien estructurada.
  • Información: el usuario se centrará en el texto, sea en bloques de información y hasta en lo que se escribe en las imágenes, es por eso que toda la información tiene que ser coherente, directa y sustanciosa, especialmente si se trata del producto o servicio.
  • Call to Actions: las llamadas a la acción son el último eslabón, pero es el más importante, pues será lo que motive al usuario a hacer lo que queremos, ya sea suscribirse, comprar algo o comentar.

El papel de las herramientas CRO en la planeación de las estrategias

Antes de empezar a usar las herramientas en el CRO, primero hay que definir cuáles serán las estrategias o acciones que se ejecutarán a fin de lograr los objetivos. Solo después de eso es que podremos pasar a la búsqueda y análisis de las diferentes plataformas que nos ayudarán a mejorar la tasa de conversión.

Una de las principales estrategias que se aplican actualmente es la adaptación del contenido en formato de ordenador a móvil, es decir, hacerlo responsivo. Los maquetadores más potentes ya tienen esta configuración dentro de sus opciones, de manera que las nuevas páginas la incluyan de una vez.

Por supuesto, estos dos últimos aspectos requieren su propia consideración dentro del CRO. Si bien los hostings y los CMS ya tienen funciones elementales para gestionar las imágenes y los videos, los complementos especializados ofrecen configuraciones más avanzadas, como conversión de formatos y compresión de archivos, así como facilidad de gestión de los mismos.

Otra buena estrategia es la inclusión de testimonios positivos de los demás usuarios, y aunque se les puede agregar manualmente, las herramientas de feedback y captación de reviews hacen que el proceso sea más sencillo y hasta automatizado, permitiendo integrar todos los entornos desde donde provengan las reseñas.

Herramientas CRO imprescindibles:

El éxito de una campaña de marketing depende de muchos factores, y aunque intentemos controlarlos todos, casi siempre se pasa por alto alguno o simplemente no se obtienen los resultados que se esperan de la forma planeada,

Es por eso que a la hora de elegir una herramienta de CRO, es obligatorio definir los objetivos de tu negocio. Una vez que hayas definido tus objetivos, puedes empezar a explorar soluciones de CRO que te ayuden a alcanzarlos. 

Lo recomendable tener entre 4 y 5 herramientas para optimizar conversiones en tu lista para hacer una evaluación y comprobar cuál es la mejor opción para tu negocio, pero nos vamos a centrar en dos fundamentales:

Los test A/B y los mapas de calor.

Test A/B

Dentro de las herramientas de CRO, nos encontramos con las herramientas de test A/B son una técnica comúnmente utilizada en el marketing digital para mejorar la tasa de conversión de un sitio web. Esta técnica implica la creación de dos versiones de una página web y la división del tráfico de los visitantes a la página entre las dos versiones. La versión original se llama la «versión A» y la versión alternativa se llama la «versión B».

Utilizar herramientas de test A/B nos permitira a los propietarios del sitio web realizar pruebas en tiempo real para determinar qué versión genera una mayor tasa de conversión o engagement. Las pruebas pueden incluir cambios en el diseño de la página, la ubicación de los elementos, los colores y la redacción.

Al utilizar herramientas de test A/B, los propietarios del sitio web pueden tomar decisiones informadas sobre qué cambios realizar en su sitio web para mejorar la tasa de conversión. 

Al finalizar la prueba, la herramienta proporciona datos sobre qué versión fue más efectiva y a partir de allí se puede realizar una decisión basada en resultados reales. Esto ayuda a maximizar el retorno de inversión en el marketing digital y a mejorar la experiencia del usuario en el sitio web.

Para este tipo de pruebas, nosotros nos quedamos claramente con una, y es la herramienta de Unbounce. ¡Infórmate ya sobre los beneficios y todas las funcionalidades que ofrece esta herramienta!

Herramientas de Mapas de calor y Eye tracking

Las herramientas de mapas de calor son una herramienta de análisis web que nos puede ayudar a entender cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio web. Estas herramientas utilizan el seguimiento del movimiento del cursor del usuario para generar un mapa de calor que muestra las áreas de la página web que reciben la mayor cantidad de atención.

Las herramientas de mapas de calor pueden proporcionar información valiosa sobre cómo los usuarios interactúan con diferentes elementos del sitio web, como botones, imágenes, enlaces, y áreas de texto. 

Esto puede ayudar a los propietarios del sitio web a mejorar la disposición de la página, hacer ajustes en el diseño para destacar los elementos más importantes y optimizar la experiencia del usuario.

Estos softwares registran la interacción que tiene el usuario al entrar a la web. Los hay de 3 tipos: de scroll, de movimiento y de clics.

El objetivo de cada uno es claro:

  • Scroll nos dice hasta dónde bajó el usuario.
  • Movimiento indica por qué lugares se pasó el cursor del mouse.
  • Clics nos dice dónde hizo clic, tanto en enlaces como en los textos sin hipervínculos.

Con toda esta información, podremos determinar qué eliminar de nuestro contenido, qué agregar y si hay que cambiar de lugar algún texto, imagen o CTA. De esta manera podremos planificar mejor las estrategias de CRO. Para esto, nosotros confiamos en Crazy Egg.