
Zoho CRM: La guía definitiva para dar tus primeros pasos
¿Gestionas el marketing y/o las ventas de una empresa? Si es así, sabrás que tenerlo todo bajo control es complicado, por ello es clave unificar
¿Gestionas el marketing y/o las ventas de una empresa? Si es así, sabrás que tenerlo todo bajo control es complicado, por ello es clave unificar
Nos encanta ofreceros herramientas creativas y otras que alivian muchos quebraderos de cabeza, pero aún nos gusta más hablaros de mega herramientas como GrooveFunnels, aquellas
¿Sabes cómo beneficiarte del uso de Landing Pages? Aplica esta técnica de Inbound Marketing con Leadpages y haz que crezcan las conversiones de tu site.
¿Quieres aumentar los beneficios de tu Ecommerce? Infusionsoft es una herramienta de marketing que te ayuda a conseguir un proceso de compra óptimo para tus clientes.
Si quieres que tu empresa, servicio o producto sean de fácil acceso en el mercado digital, te recomendamos contar con los grandes beneficios que te
De forma regular añadimos nuevas reviews de las herramientas de marketing más relevantes, si crees que hay alguna que no hemos tenido en cuenta o te gustaría que analizáramos, completa el siguiente formulario y estudiaremos tu sugerencia.
Cuando se crea una web y se quiere monetizar hay que usar estrategias que encaminen al visitante hacia ese propósito y una forma de hacerlo es a través de las landing page, en español “páginas de aterrizaje”.
Estas son secciones del sitio que se crean para que el usuario realice una acción final que nos hemos planteado como objetivo: que compre, que se registre, que pida más información o que solicite el newsletter.
Claro que se necesita mucho tiempo y recursos para crear una landing page de calidad, es por eso que se han desarrollado herramientas que facilitan la creación, edición, lanzamiento y optimización de las páginas de aterrizaje.
Resulta más que conveniente estar familiarizados con su utilidad y funcionalidades, de manera que podamos estar a la vanguardia de las tendencias de conversión y lograr más y mejores leads.
Antes de empezar a crear una página de aterrizaje hay que definir el objetivo principal y un par de metas secundarias, esto será la base de la estrategia de diseño y demarcará las acciones más convenientes. También, hay que considerar en qué parte de la web se incrustará, en la cabecera, a mitad del contenido, en una categoría o en la home.
Cada lugar y propósito tiene sus ventajas, como veremos a continuación:
Por lo general, el usuario sabe lo que quiere comprar e irá a una categoría directamente, por eso hay que evitar las distracciones y colocar un par de botones que vayan directo a la acción deseada, salvo unas pocas opciones de navegación alternativas para seguir cuidando la usabilidad.
También es válido ir directo al grano y colocarla en la primera línea de la web, esto es especialmente útil cuando el usuario ya tiene mucha confianza en la marca y sabe que hay calidad detrás del CTA que le colocas, así que no dudará mucho en hacer clic.
Esta opción es otra que se usa bastante, pues muchos nuevos usuarios tal vez no se animen a comprar, pero sí quieran dejar su contacto si hubo algo que les gustó. Así que tener una página de aterrizaje que les permita hacerlo fácilmente es muy bueno; lo mejor es poner unos pocos campos y solicitar un mínimo de información para que el visitante no se arrepienta.
Como las páginas de aterrizaje están directamente relacionadas con las compras y la conversión, lógicamente forman parte integral de las estrategias de SEM (las campañas de anuncios y publicidad pagada) y de los eCommerce o tiendas digitales.
En el caso del SEM, cuando se coloca un anuncio en un motor de búsqueda o en una web externa, es importante respaldarlo con una página de aterrizaje que facilite la acción por la que el usuario hizo clic; debe estar directamente relacionada con la keyword que se trabaja en el banner y realmente contener lo que se ofreció: una oferta, información o un producto.
Esto hace que el usuario no rebote y termine siendo un desperdicio de recursos, además de dañar la relación con él sin haberla comenzado.
Para los eCommerce aplica el mismo principio de relevancia, pues los productos son las estrellas del site, y si no tienen una landing page bien estructurada y de fácil navegación, simplemente no comprarán. Claro que en las tiendas digitales también puede haber más de un tipo de páginas de aterrizaje, lo que realmente interesa es que nunca falten, que estén bien ubicadas y diseñadas.
Como ya hemos dicho, los usos de las landing page son variados, así que se necesita que las herramientas de creación y diseño estén a la altura de cualquier mercado y sus necesidades.
Es por eso que la mayoría integra funcionalidades estándar y dejan el diseño gráfico al webmaster, pero unas pocas plataformas y softwares se especializan en ciertas temáticas. Con todo no dejan de ofrecer estas funciones estándar:
Actualmente, se pueden encontrar estas herramientas como softwares instalables (plugins) adecuadas al CMS particular, pero también como plataformas web y unas pocas son descargables con funciones offline.