
Talkia, un software para pasar de texto a voz sin apenas conocimiento técnico
Convertir el texto a voz es más fácil que nunca. Pero también es cierto que no todos los softwares que lo hacen son buenos, especialmente
Convertir el texto a voz es más fácil que nunca. Pero también es cierto que no todos los softwares que lo hacen son buenos, especialmente
Ofrecer contenidos de calidad implica variar los soportes y formatos, y en ese sentido, bCast es la herramienta con la que puedes preparar podcast que
De forma regular añadimos nuevas reviews de las herramientas de marketing más relevantes, si crees que hay alguna que no hemos tenido en cuenta o te gustaría que analizáramos, completa el siguiente formulario y estudiaremos tu sugerencia.
El contenido en formato de audio está siendo consumido en grandes cantidades a nivel mundial y las nuevas tecnologías han mejorado la calidad de estos. Es por eso que las principales webs tienen una entrada de Podcast en la que sus usuarios puede disfrutar del contenido si no tienen tiempo de ponerse a leerlo, así lo escuchan mientras hacen otras cosas.
Igual que sucede con todo tipo de contenido, para destacar dentro del mercado del podcasting hay que trabajarlo a nivel de calidad del contenido, es decir, del tema, su desarrollo y abordaje; pero también hay que cuidar la calidad del audio al usar buenos equipos.
Para crear un buen contenido es importante que nos apasione lo que hacemos y tener un motivo para trabajar, así seremos constantes y los seguidores verán que hay compromiso. Por otro lado, es necesario adquirir ciertos conocimientos técnicos sobre de los softwares y hardwares para lograr una buena optimización por cuenta propia.
Los softwares para podcast son un aspecto indispensable para crear, captar y gestionar completamente el contenido. Los hay de distintos propósitos y dentro de cada categoría hay varias opciones. Se necesitará uno u otro dependiendo del tema del podcast, el nivel de audiencia o el estilo del creador.
Con todo, los siguientes softwares son imprescindibles para todo podcast:
Los alojamientos especializados en podcasting ofrecen herramientas de gestión en sus características, y mientras mejor sean estas configuraciones, más ventajoso será alojar el podcast con cierta empresa.
La grabación depende principalmente de un micrófono (hardware), pero los programas de grabación son los que almacenan el audio, de hecho, hay aplicaciones móviles para podcast bastante completas que permiten agregar sonidos y editar las grabaciones.
Por otro lado, algunos programas de edición para ordenadores y consolas ofrecen muchísimas opciones para optimizar la calidad del sonido.
Son útiles si se tiene una página web, pues permiten gestionar el contenido; también vienen con funciones de edición de audio, desde nivel básico hasta profesional.
El complementar las presentaciones en audio con transmisiones en vivo es una tendencia actual, por lo que tener un perfil en redes sociales y en plataformas de streaming es parte importante.
Las herramientas físicas también son relevantes para hacer podcasting. Igual que ocurre con los softwares, son muchos los accesorios necesarios, pero no hay que usarlos todos siempre, de hecho puede ser que no sea necesario algún hardware específico nunca.
Entre las herramientas hardware que son infaltables para un podcast están:
Este es el principal implemento para captar el sonido, los hay de distintos niveles de calidad, así como de posición y accesorios complementarios.
También llamado Mixer, este aparato se encarga de permitir la entrada y salida del audio, así los copresentadores o entrevistados podrán regular su volumen, graduar el bajo, entre otras funciones.
Este es un convertidor de audio que adapta los sonidos analógicos que provienen del micrófono para que la consola o laptop las pueda recibir, es decir, se vuelvan digitales.
Sirven para que el presentador se pueda oír a sí mismo y valorar la calidad del audio, lo mismo para el entrevistado o copresentador. También ayudan a reducir el ruido externo que distrae.
Es necesario mantener todos los implementos conectados: micrófonos, interfaz de audio, mixer y consola o la laptop. Por supuesto, dependiendo del propósito se debe usar uno u otro, así como las entradas especiales.
También, hay otros elementos que se están incorporando para mejorar la calidad de la captación del sonido, como los parabrisas, los brazos extensibles, los amplificadores de audífonos, reductores de choque y espuma aislante para las paredes.
Además de ser un apasionado de cualquier tema, incluso se puede ser un experto, pero si no se conocen las técnicas de podcasting y cómo posicionar ese contenido no se llegará muy lejos. Es por eso que recibir una capacitación sobre cómo trabajar un podcast es lo mejor antes de lanzarlo.
Hay muchas agencias que ofrecen cursos de pago, pero en la red hay tanta información que de manera autodidacta se puede alcanzar un buen nivel de gestión en podcasting. Por otro lado, el buen manejo de las herramientas, tanto softwares como hardwares, se logra solo con la práctica, aunque también aventaja mucho conseguir alguna asesoría.
Todo esto es prácticamente obligatorio, ya que los demás podcasters lo están haciendo, y si no se hace lo mismo será muy difícil competir con los mejores, no solo a nivel general, sino también en el propio nicho. También hay que considerar que los usuarios al final serán quienes valoren el podcast y si estos no perciben calidad, simplemente lo abandonarán junto con una mala reseña.