8 sistemas de almacenamiento en la nube que puedes usar

sistemas de almacenamiento en la nube que puedes usar
Rate this post

Los sistemas de almacenamiento en la nube son cada vez más populares, sobre todo a raíz del auge de la comunicación móvil a través de los smartphones. Sin embargo, estos programas y sus plataformas, que ni mucho menos son nuevos (algunos tienen más de una década operando.) no siempre son conocidos por la mayoría de los usuarios.

Afortundamente, la oferta de sistemas de almacenamiento en la nube se ha ido profesionalizando y ampliando para adaptarse a las necesidades de las personas. Especialmente, para el uso a nivel empresarial.

Es por eso que hemos preparado una lista con 8 de estas plataformas con una descripción de sus características para que te sea más sencillo saber cuál elegir.

¿Qué son los sistemas de almacenamiento en la nube?

Lo primero que debemos dejar claro es qué son los sistemas de almacenamiento en la nube. Así que hablemos sobre esto.

Se trata de plataformas que utilizan un software que permite la transmisión de datos, de un servidor a otro, a través de internet. En la gran mayoría de los casos, los archivos se transmiten desde un dispositivo móvil u ordenador hasta los servidores de la nube.

Gracias a estos sistemas, los usuarios particulares y las empresas pueden almacenar los datos en servidores externos, los cuales pueden ser dedicados o compartidos con otras personas.

Estos son los sistemas de almacenamiento en la nube más populares:

Mega

Mega

Mega es, quizás, uno de los sistemas de almacenamiento en la nube más usados. Y la razón son los 20 GB de espacio gratis para almacenar. Puedes guardar casi todo tipo de archivos y formatos. Registrarse es súper sencillo y puedes manejar tus datos desde las aplicaciones para dispositivos móviles y ordenadores.

Además de ser un sistema de almacenamiento, Mega también ofrece servicios de comunicación a través de chat y videollamada entre usuarios de la plataforma. También, puedes compartir tus archivos enviando un enlace para que otros los visiten sin tener cuenta en Mega.

Y si necesitas más espacio, puedes contratar un plan premium.

Google Drive

Google Drive

Drive es el sistema de almacenamiento en la nube de Google. Esta plataforma ofrece 15 GB de espacio gratuito, el cual se comparte con Gmail y Google Fotos. También, viene integrado con las demás herramientas como Docs, Sheets y Slides, así que no tienes que registrarte para estas otras plataformas por separado.

Con Google Drive tienes las garantías de seguridad que ofrece la empresa de internet más importante del mundo. De igual manera, es compatible con cientos de otras plataformas que podrás integrar con pocos clics. Los planes de pago dan más espacio de almacenamiento, llegando a los 2 Terabytes como máximo.

One Drive

One Drive

Esta plataforma pertenece a Microsoft, por lo que incluye muchas de las prestaciones de Office. Con One Drive puedes tener hasta 5 GB de almacenamiento en la nube gratis, en los que podrás subir fotos y otros archivos, incluso desde tu dispositivo móvil con su app.

One Drive está creado más que todo para el trabajo creativo colaborativo, de ahí que las prestaciones más destacadas estén en los planes premium. Entre estos destaca el plan familiar, en el que se pueden suscribir hasta 6 miembros con 1 Terabyte para cada uno.

iCloud

iCloud

Si tienes un iPhone o iPad, ya tienes incluido iCloud con 5 GB de almacenamiento gratuito. Con esta herramienta puedes guardar fotos, videos y otros archivos de forma automática para que nunca lleguen a ocupar espacio en tu dispositivo móvil u ordenador.

iCloud te permite almacenar tus archivos de forma ordenada por tipo o por carpetas. Además, puedes crear carpetas compartidas y dar acceso a familiares, amigos o compañeros para que vean y descarguen lo que quieran, cuando quieran.

Desde luego, iCloud también tiene planes premium para ampliar el espacio de almacenamiento e integrarse con otras plataformas y servicios de Apple.

TeraBox

Terabox

TeraBox es un sistema de almacenamiento en la nube relativamente Nuevo. Está rompiendo el mercado al ofrecer nada menos que 1 Terabyte gratis en el que puedes guardar imágenes, videos, documentos, enlaces y otros archivos y formatos.

Sin embargo, TeraBox no ofrece tantas ventajas como los Backups automáticos ni descompresión en la nube en el plan gratuito, entre otras limitaciones. Además, viene con anuncios que solo se eliminan al contratar el paquete premium de 2 Terabytes.

DropBox

Dropbox

Dropbox es una forma eficiente y confiable de almacenar archivos y documentos. Proporciona una interfaz fácil de usar con funcionalidad de arrastrar y soltar y la capacidad de sincronizar entre dispositivos.

También hace disponible una gama de planes adaptados a diferentes tipos de usuarios, lo que le permite acceder a funciones adicionales, como compartir en equipo y almacenamiento ilimitado.

Con Dropbox Basic obtienes hasta 2Gb de almacenamiento en la nube gratis, pero puedes ampliarlo con algunos de sus planes que cubren desde 2 Tb hasta capacidad ilimitada.

Box

Box

Box es una solución eficiente para los particulares y empresas que necesitan almacenar grandes cantidades de datos en una ubicación segura y centralizada. Ofrece una multitud de funciones, como soporte multiplataforma, uso compartido seguro de archivos, almacenamiento ilimitado y seguridad.

El sistema permite almacenar y acceder a archivos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que facilita la administración y el intercambio de documentos. Además, se integra con más 1500 aplicaciones para sacarle aun mayor partido.

Todos sus planes, que comienzan desde 15$ por mes, incluyen almacenamiento ilimitado.

SharePoint

SharePoint

SharePoint es un sistema de almacenamiento en la nube empresarial que permite a las organizaciones almacenar, administrar y acceder a datos desde cualquier lugar.

Proporciona almacenamiento confiable y escalable para documentos, medios y otros archivos. También, ofrece herramientas de colaboración para los miembros del equipo, lo que les permite trabajar juntos en proyectos en tiempo real.

Sus planes comienzan en $5 por mes por usuario, con almacenamiento de 1 TB para cada uno. Aunque en los planes más costosos ofrece almacenamiento sin límites.

Conclusión

Los sistemas de almacenamiento en la nube para empresas y para particulares, son soluciones muy prácticas para nuestro ritmo de vida diario, tanto personal como profesional.  Además, como hemos visto, las plataformas cloud han dejado de ser, «simplemente», un «almacen» de datos y están ofreciendo otras ventajas que facilitan mucho la vida de las personas y las empresas en materia de datos.

Las opciones en planes gratuitos en los sistemas de almacenamiento en la nube más populares te permiten alcanzar un número de GB, más que suficiente para uso particular.  Si prefieres ir a planes de pago o tienes una empresa, sí que tendrás que invertir para conseguir más y mejores prestaciones, no obstante, estamos hablando de precios bastante asumibles por GB de almacenamiento.

Cuéntanos, ¿usas estos sistemas de almacenamiento u otro? 

Extra

Para aquellos que quieran dar un paso más en el mundo de los sistemas de almacenamiento en la nube, existen otras alternativas basadas en blockchain y, por ende, descentralizadas, como puede ser Sia. Os dejamos aquí un link para que le echéis un vistazo a este artículo que habla sobre esta solución de almacenamiento descentralizada por si tenéis más curiosidad.

Suscríbete por email

¿Experto en esta herramienta?

Regístrate como experto en CMO Spain y accede a más contenido y ofertas de trabajo relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.