Comparativa de herramientas para conectar aplicaciones

Integromat
Rate this post

La gran mayoría de las empresas a nivel mundial hacen uso de diversos sistemas para llevar a cabo las distintas tareas. Asimismo, estos deben estar conectados entre sí a través de plataformas de integración de aplicaciones para un buen funcionamiento en los distintos departamentos, como los de administración y producción. De esta manera se garantiza la eficiencia y buena realización del trabajo.

Sin embargo, elegir una plataforma de integración no es tarea fácil, y quizá te preguntes qué son y cómo funcionan. A continuación, responderemos estas interrogantes y haremos una comparativa de herramientas para conectar aplicaciones.

Plataformas para conectar aplicaciones: ¿qué son?

Son un sistema o software que permite que todas las aplicaciones que una empresa emplea estén conectadas entre .

Esto hace posible que todos los departamentos de un negocio estén unidos a través de una misma plataforma, y que todos los datos de la empresa tengan una única ubicación. Además, garantiza que la extracción de esta información obedezca unos lineamientos de seguridad estrictos.

Las plataformas de integración de aplicaciones son una herramienta muy eficaz a la hora de evitar errores en tareas como la facturación o contabilidad de una empresa, y en caso de que llegue a ocurrir uno, el software lo detecta rápidamente permitiendo así que se pueda corregir antes de que se convierta en un problema grave.

¿Para qué sirven las herramientas para conectar aplicaciones?

Las herramientas para conectar aplicaciones o plataformas de integración de aplicaciones, sirven para proporcionarle a una empresa un mejor funcionamiento ya que aporta los siguientes beneficios:

Óptima seguridad

En estos últimos años, la delincuencia cibernética se ha hecho muy común. Una plataforma que integre todas las aplicaciones de la empresa permitirá regular el acceso a los datos e información, restringiendo el paso a sólo el personal que esté autorizado por el usuario.

Realizar diversas acciones en tiempo real

El software para integrar diversas aplicaciones permite que se pueda administrar y compartir información en sólo cuestión de segundos, con un consecuente ahorro de tiempo y esfuerzo.

Mejor productividad

La gran parte del trabajo que se lleva a cabo se hará de manera automática y no manual gracias a la inteligencia artificial, debido a esto se aprovecha mejor el tiempo para realizar otras actividades no programables.

Comunicación de calidad

Está herramienta forma una sola fuente de datos, logrando que todos los miembros y trabajadores de la empresa puedan configurar y administrar el intercambio de información, esto permite una comunicación eficaz con total movilidad.

Transformación de datos

En vista de que los datos provienen de sistemas diferentes, es necesario transformarlos para que sea posible unir la información de dos o más aplicaciones, todo esto lo hace posible las plataformas de integración de aplicaciones, lo que permite que el análisis pueda ser exacto y confiable.

Soluciones agrupadas

El usuario de una plataforma de integración puede crear un repositorio con el fin de guardar información y agrupar todos los sistemas de la empresa. Eliminando así el trabajo manual, por ejemplo, al realizar un análisis o informe.

Comparativa de las 4 mejores plataformas de integración

Ahora vamos a ver 4 de las mejores opciones de plataformas de integración que hay en el mercado y sus características:

Integrately

Integrately

Integrately es la plataforma de integración de 1 clic que cuenta con más de 600 aplicaciones asociadas que permiten ejecutar millones de acciones desde un mismo panel de administración. Esta permite crear y establecer flujos de trabajo en pocos segundos, pues ya vienen muchas acciones automáticas prediseñadas que solo necesitan una activación.

Algunas de las aplicaciones más importantes de las que Integrately es partner son:

  • Google Workspace y todas sus aplicaciones
  • Microsoft Outlook
  • Google Analytics
  • Microsoft office 365
  • WordPress

Todas estas integraciones están segmentadas en áreas como CRM, Marketing, Formularios y encuestas, Quiks Links más. El objetivo es que las empresas puedan hacer una gestión completa desde esta única plataforma mejorando la relación con los clientes, optimizando los procesos de compra y venta, captación de leads y conversión y mejorar el trabajo en colaboración.

En cuanto a costos, Integrately es bastante asequible en comparación con otras plataformas con las mismas funciones. Tiene 5 paquetes, 1 de los cuales es freemium con permisos para completar 200 tareas con hasta 5 automatizaciones. A medida que la empresa necesita más acciones puede pasarse a un plan más grande.

Zapier

zapier

Zapier es la plataforma de integración por excelencia, y no es para menos, pues cuenta con hasta 3 mil aplicaciones integrables, lo que le permite hacer una gran cantidad de automatizaciones para un flujo de trabajo de alto nivel. Esta herramienta viene con plantillas de trabajo prediseñadas para que sea muy sencillo comenzar a trabajar.

Los precios de Zapier son competitivos en los planes básicos, mientras que los avanzados son ligeramente más costosos que los de la media. Pero una ventaja es que las empresas pequeñas pueden aprovechar más aplicaciones a un precio más bajo. Además, ofrece descuentos interesantes por contratar mensualmente y el tiempo de actualización se reduce a medida que se escala en los planes.

La interfaz de Zapier es fácil de usar porque no requiere de codificación, más bien los flujos de trabajo (llamados Zaps) se crean agregando funciones a la cola para que estas se ejecuten cuando el usuario lo determine. Nunca habrá problemas de compatibilidad de datos ni formatos porque las aplicaciones están 100% integradas sin importar el Zaps que se cree.

IFTTT

IFTTT

If This, Then That, a esto es a lo que corresponde las siglas IFTTT. Este sistema de sincronización de aplicaciones cuenta con más de 700 integraciones disponibles que permiten a las empresas optimizar las tareas, especialmente las de gestión de redes sociales y la importación y exportación de datos desde plataformas web.

Con IFTTT es posible mover información desde una plataforma de almacenamiento en la nube, como Dropbox, y aplicaciones de trabajo como las de Google. Por su parte, la usabilidad de esta plataforma es sencilla y no requiere conocimiento des código, de hecho, la única opción de tocar el código es que una empresa quiera agregar su API.

Un aspecto no tan positivo de IFTTT, es que no tiene muchas opciones en planes. Si bien tiene uno gratuito, es muy limitado, y el intermedio permite apenas 20 integraciones. Solo el último plan es que admite una sincronización potente, pero intenta contrarrestar esta desventaja ofreciendo el mejor precio del mercado por esa cantidad de integraciones.

Integromat

Integromat

Integromat es otra potente plataforma de integración de alto rendimiento, la cual tiene en su haber unas 1000 aplicaciones que cubren todas las áreas de una empresa. Permite crear flujos de trabajo desde cualquiera de las aplicaciones solo con arrastrarlas y soltarlas en la cola. Incluso se puede aprovechar las API si se necesita una integración directa.

Integromat es muy fácil de trabajar, no es necesario codificar nada, solo se escoge una de las 7000 plantillas prediseñadas y listo. Por supuesto, todas estas se pueden editar para adecuar las automatizaciones a las necesidades que tiene el usuario; estos pueden ser tan sencillos o complejos como se necesiten.

Los precios de Integromat son otro aspecto que destacar, pues el más avanzado llega a los $200 por mes. Pero para las empresas pequeñas hay un paquete freemium que admite hasta mil operaciones, una oferta que no hay en las demás plataformas.

¿Cuál plataforma de integración es mejor?

Después de conocer cada una de las herramientas de automatización más recomendadas, de seguro te estás preguntando cuál es mejor.
Desde el punto de vista de la cantidad de integraciones, Zapier es el líder indiscutible, con más de 3000 mil de ellas y con posibilidades casi infinitas.

En cuanto a planes accesibles, destacamos la oferta freemium de Integromat, que permite a una empresa o usuario hacer mayor cantidad de automatizaciones que el resto de las opciones.

No cabe duda de que las empresas necesitan plataformas de alto rendimiento, y con esta comparativa de herramientas para conectar aplicaciones tienes un mejor panorama para elegir la que se adecue a tus requerimientos.

Suscríbete por email

¿Experto en esta herramienta?

Regístrate como experto en CMO Spain y accede a más contenido y ofertas de trabajo relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.