¿En alguna oportunidad has pensado en el proceso que realiza un cliente antes de comprar un producto? Si es así, tal vez te sorprenda saber que detrás de esto, hay un proceso denominado customer journey; que es la experiencia o viaje que va desde que la persona identifica que tiene una necesidad hasta que adquiere el producto. Para el desarrollo de esta estrategia, son necesarias diversas herramientas y una de las principales UXPressia.
Por ello, en este post quiero hablarte de manera detallada sobre todo lo referente a UXPressia, incluyendo sus características y configuración.
¿Qué es UXPressia?
UXPressia es una herramienta que permite hacer un mapeo del cliente para ayudar a los especialistas a conocer un poco más sobre sus necesidades y así poder crear productos para su satisfacción.
El mapeo incrementa las posibilidades de venta, ya que facilita el análisis de la trayectoria de la clientela. De hecho, algunas funciones que ofrece este instrumento de diseño es el análisis visual y búsqueda de usuarios, creación de marca personalizable, importación y exportación de datos, integraciones de terceros, registro único, segmentación del cliente, visualización de datos, entre otras.
Básicamente, el objetivo de usar UXPressia es conocer las debilidades que se tienen con relación a marketing desde la posición del cliente o consumidor, a la vez que se conoce y estudia su punto de vista, para saber lo que le gusta y partiendo de eso saber qué ofrecer; sin dejar de lado que se logran exponer las fallas que presentan los fabricantes y vendedores.
Características de UXPressia
UXPressia es una herramienta en línea que es perfecta para realizar análisis del comportamiento de los usuarios con el simple objetivo de incrementar las ventas. Vale destacar que cuenta con gran variedad de plantillas listas para usar o modificar en caso de que sea necesario; dichas plantillas son ideales para realizar explicaciones, cuestionarios o casos de estudio para facilitar la construcción de un producto en tiempo récord.
Comprender el resultado de los análisis es muy fácil, porque UXPressia muestra una representación visual manejable, impecable y elegante. Además, cuenta con un chat virtual, donde puedes encontrar sugerencias, guías o hacer preguntas sobre alguna inquietud que se presente.
¿Cómo funciona UXPressia?
El registro en esta plataforma es bastante sencillo, solo debes entrar a la página principal https://UXPressia.com y seleccionar la opción de registro, el cual puedes hacer colocando el correo y la información solicitada o ingresando directamente con una cuenta de Facebook o de Google. Una vez que completes el proceso, puedes comenzar a trabajar.
Como crear un Customer Journey Map
Conocer el comportamiento de los clientes es sumamente importante para las compañías, porque de esto dependerá el incremento de las ventas, así como también la fidelización de nuevos usuarios.
Saber el recorrido que los individuos realizan con los productos es crucial, por lo tanto, al momento que decidas hacer uno, puedes guiarte por estos pasos:
- Establecer el objetivo del mapeo
Lo primero que debes hacer es crear un personaje ficticio, mejor conocido en este sector, como un buyer persona. Es importante incluir desde los datos personales, hasta los demográficos, ten presente que debe ser lo más real posible y con gran parecido a su cliente ideal.
- Investiga
Obtener comentarios relacionados con los servicios ofrecidos permite adquirir la información necesaria para saber qué tan aceptados son por la población. En este sentido, UXPressia cuenta con plantillas que hacen este trabajo mucho más fácil.
- Especial enfoque en el cliente
Una vez que hayas recopilado toda la información necesaria de los clientes, toma uno de ellos y comienza a hacer el recorrido para conocer la experiencia del buyer persona con tu negocio. Ten presente que si tomas más de dos sujetos no habrá precisión en los resultados, lo más recomendable es hacerlo de manera individual.
- Enumeración de los puntos de contacto
Con esto puedes conocer las acciones que realizan tus clientes, ya que los puntos de contacto son los sitios de tu página web, redes sociales, propagandas o anuncios donde interactúan con tu marca.
En este paso se debe tomar en cuenta el comportamiento de los usuarios al interactuar con tu producto. Conocer las emociones y motivaciones que tienen durante el recorrido por tu marca, te ayudará a organizar mucho mejor el contenido para hacerles más sencillo el viaje. Recuerda que tener conocimiento de los obstáculos que impiden al individuo optar por tu marca, te servirá para mejorar algunos aspectos.
- Especifica los elementos que mostrarás en tu mapa
Según la finalidad de tu mapa puedes optar por una de las cuatro opciones que se ofrecen, el más usado es el de estado actual, pero también están los de vida diaria que se implementan para satisfacer las necesidades cotidianas que tienen los clientes; el de visión futura es empleado para establecer algún objetivo planteado y el de plano de servicios es usado para identificar la causa de los viajes actuales y lo que se necesita para lograr los viajes futuros de los clientes.
- Identificar los recursos que tienes y los que necesitas
Si tienes conocimientos sobre ellos, el viaje del cliente será mucho mejor y los objetivos planteados se alcanzarán en el menor tiempo posible.
- Realiza tú mismo el viaje
Este paso es de gran valor para darte cuenta de las fallas o debilidades que se puedan presentar. Al momento de hacer el papel del buyer persona, te darás cuenta si el recorrido es sencillo, dónde presenta algún inconveniente o en que parte falta información.
- Haz los cambios necesarios
Una vez que hagas un análisis completo del recorrido, el último paso es modificar uno o varios aspectos que sean necesarios con la finalidad de lograr los objetivos planteados y de esta manera mejorar la experiencia que se ofrece al cliente.
Ventajas de UXPressia
UXPressia tiene una gran cantidad de ventajas, así que, si aún no la utilizas, te muestro todo lo que te estás perdiendo:
- Su uso es muy sencillo, por lo que no será un problema para los principiantes.
- Cuenta con asistencia técnica que funciona muy bien. Cuenta con un equipo que tarda 48 horas como máximo para responder a tus dudas y aceptan todas las sugerencias.
- Es muy visual, lo que facilita aún más su uso.
- Ofrece una buena relación calidad-precio y también tiene una versión gratuita.
- Sus plantillas hacen el trabajo más sencillo.
- Posibilidad de compartir y ver los proyectos de otros operadores.
- Cuenta con un mapeo de impacto que permite respaldar el proceso de decisión del producto.
- Tiene tableros accesibles y actualizados.
- Ofrece una biblioteca de recursos multimedia que incluye imágenes, videos y gráficos de alta calidad.
Inconvenientes de UXPressia
Esta plataforma es muy buena, pero como todo software, aún tiene algunos inconvenientes que espero se vayan mejorando poco a poco en las nuevas actualizaciones. Las principales desventajas son las siguientes:
- La versión gratuita de UXPressia no permite realizar todas las funciones.
- No sé pueden personalizar completamente a los personajes y las ediciones de las personas son limitadas
- No está disponible para todos los idiomas.
Precios de UXPressia
En general, la plataforma tiene precios accesibles que van desde 16$ mensual; además tiene una versión gratuita que puedes usar como prueba o para un proyecto pequeño.
Te hablo un poco de lo que encontrarás en cada plan y cuánto cuesta.
Versión gratuita: ofrece 1 proyecto, 1 mapa de viaje cliente, persona y de impacto; se puede compartir por correo electrónico a un usuario; permite exportar a PNG.
Inicio: Recomendado para individuos o grupos pequeños que realizan pocos trabajos. Este plan tiene un costo de 16$ y cuenta con todas las funciones ofrecidas por la versión gratuita, más 3 proyectos, 3 mapas de viaje del cliente, personas y de impacto; exporta a PDF y CSV, también ofrece modo de presentación, soporte de código incrustado, gráficos circulares y de barra y vista de varias personas.
Pro: Ideal para equipos grandes, su precio es de 36$ al mes. Ofrece proyectos, mapas de recorrido del cliente, personas y de impacto ilimitados; así como acceso ilimitado a plantillas, permite exportar a PPTX; se integra con Analytics, Mixpanel y Slack.
Empresa: especial para grandes compañías que necesitan tener un control, seguridad y soportes adicionales, por ellos, los precios son personalizados. Incluye todas las funciones del plan Pro, más integraciones con Azure AD, SSO, MFA; espacio de trabajos separados e integraciones personalizadas.
Conclusiones y opiniones sobre UXPressia
Una vez que sabemos qué es lo que el cliente busca, podemos ofrecer más productos o servicios que se acoplen a sus requerimientos; además de mejorar los que ya tenemos, y UXPressia es una de las herramientas donde se obtiene mayor apoyo en este sentido. Es muy completa, dinámica y tiene una interfaz muy sencilla lo que la convierte en una herramienta para principiantes sin dejar de lado su gran potencial para los profesionales.
UXPressia puede usarse a lo largo de un proyecto, incluyendo la fase inicial y la recogida de datos, para mejorar la experiencia o el viaje del cliente. Por esta razón, es una herramienta muy usada por agencias de marketing para ayudar a las marcas a tener una idea clara de sus clientes y poder aumentar sus ventas.
Entre las cosas que más me gustan están su gran cantidad de plantillas listas para ser usadas, así como todos los tipos de mapa que permite crear. Por esto y mucho más, te recomiendo esta que por mucho es una de las mejores herramientas de customer journey.