El comercio electrónico está avanzando a pasos agigantados y ya las clásicas tiendas online donde el usuario selecciona un producto, lo añade al carrito y completa el proceso de compra, están empezando a perder espacio en los principales mercados del mundo debido a la nueva tendencia: el Live Shopping.
Esta nueva estrategia de ventas ya cuenta con sus propias herramientas de compras por transmisión en vivo. Es de esto que hablaremos a continuación; además, conoceremos la intervención que están teniendo las redes sociales en el Live Shopping.
¿Qué es el Live Shopping?
Esta es una estrategia de ventas que aprovecha las transmisiones en streaming para interactuar directamente con los consumidores de un producto. El propósito es que los usuarios puedan elegir el artículo de su preferencia y visualizarlo desde cualquier ángulo, hacer preguntas, sugerencias y, finalmente, comprar.
El live shopping se originó en China y se difundió en varios países del mundo, como USA, España y Reino Unido, entre otros; esto como resultado del éxito y el rápido crecimiento que se registró en el país asiático. Por eso, la creación de plataformas especializadas en esta tendencia no se hizo esperar y ya hay muchísimas en toda China y el mundo.
Aunque en un principio se trató de una estrategia de las marcas más importantes que usaban a los influencers más reconocidos, actualmente se ha generado una competencia más vasta que incluye los pequeños minoristas que explotan los mercados a nivel local.
Gracias a esto, el campo aprovechable del live shopping se ha ampliado a casi cualquier tipo de producto y servicio que se puede ofrecer en internet.
¿Cómo funciona el Live Shopping?
El funcionamiento del live shopping es simple, aunque integra muchas de las funcionalidades que ya se usan en las transmisiones en vivo en Instagram, Facebook o en Twitch.
Desglosados, los elementos o partes de las compras online en vivo son:
- Transmisión en vivo, no se usan las grabaciones como si se tratara de una película en Netflix o Amazon prime.
- Contar con un presentador o anfitrión que interactúa directamente con el público.
- El presentador debe ser un influencer o autoridad del mercado, alguien que mueva masas de público.
- Tener una buena cantidad de público, ya que es la manera en que se podrá aprovechar más las ventas.
- Permitir varias formas interacción del usuario a través de comentarios y reacciones, como “me gusta” y los emojis, que aparezcan en vivo en la pantalla.
- Tener un producto que llame la atención.
- Habilitar métodos de pagos adecuados y seguros.
Como vemos, no se trata de elementos nuevos, la innovación viene de integrarlos todos en un solo método de compra. Sin embargo, sí se aplican tácticas de marketing originales en el live shopping, específicamente dos:
- Productos de edición limitada: Uno de los casos de uso más habitual es que se ofrezcan artículos que son difíciles de conseguir o que solo tienen una cantidad fija en existencia; también se coloca un marcador indicando la cantidad disponible que se actualiza cada momento, así se crea una sensación de exclusividad.
- Oportunidades por tiempo: lo que se hace es colocar un cronómetro que muestra a los usuarios el tiempo que queda para aprovechar cierta oferta o producto especial.
Herramientas para hacer live shopping
La diversificación de las herramientas para hacer live shopping está en su pleno auge, y se cree que seguirá creciendo conforme se mejoren las acciones y los procesos. Mientras tanto, ya hay varias que destacan y toman la delantera en el mercado, vamos a conocerlas a continuación.
Livescale
Livescale es un potente startup que se integra a los eCommerce fácilmente para ofrecer cualquier tipo de producto a través de las compras por video, complementando la experiencia con excelentes métodos de pago, seguros y estables.
Además, ayuda con la gestión de los pedidos, envíos e inventario; tiene un panel de moderación que se puede administrar y estadísticas en tiempo real sobre la transmisión.
Entre sus funciones destacadas está la gamificación de los artículos para fomentar la urgencia de comprar; también resalta la facilidad de pago ya que solo se necesitan 3 pasos y sin necesidad de salir del live streaming.
Esta plataforma se fundó en 2016 y desde entonces ha ido implementando mejoras, especialmente mayor facilidad de integración con la tienda electrónica. De hecho, a mediados de 2020 se integró con Shopify y está disponible para todos los usuarios desde entonces, además, ha alcanzado importantes afiliaciones con marcas reconocidas.
Onlive.site
La plataforma de Onlive.site tiene poco tiempo en el mercado, pero ya ha captado buena parte del comercio electrónico de live streaming en España. Además de integrarse a la tienda directamente, los usuarios pueden crear un canal en el que pueden ofrecer los productos y gestionar las ventas allí mismo, a través de shows interactivos con encuestas y concursos en vivo.
En Onlive.site se puede personalizar el canal para asemejarlo a la marca propia y que este se distinga; de igual manera destaca la posibilidad de retransmitir a otras plataformas de cualquier parte del mundo, o simplemente crear un live para un cliente en particular y mejorar la fidelización.
También, cuenta con las funciones habituales como métodos de pago directo durante la transmisión y sin tener que abandonarla, crear promociones en vivo, incrustar una entrada al catálogo de productos y posibilidad de que los compradores comenten y reaccionen. Por si fuera poco, tiene la opción de añadir al carrito y comprar con tan solo hacer un clic.
iAdvize
Esta plataforma de live shopping se enfoca en la captación del cliente que llega a la página de producto o la home luego de cierta interacción con el contenido. iAdvize publica un botón de contacto para que el usuario coloque su número de teléfono para recibir una llamada, hacer un chat o una videollamada al instante con uno de los moderadores.
Cuenta con funciones especiales como recordatorios de eventos, páginas de afiliación y contenido para esperar hasta el momento del inicio del live. Este software se instala directamente en el eCommerce y se gestiona desde allí, pudiendo hacer transmisiones a diferentes plataformas de social media y realizar chats en grupo.
Algunas funciones novedosas de iAdvize son la repetición instantánea, que permite volver a ver cierta parte del streaming; crear videos de historia para las páginas de productos y obtener estadísticas del rendimiento de las transmisiones.
GoLive
GoLive es una herramienta bastante completa en cuanto a funciones de live shopping. Aunque tiene una web, la plataforma funciona principalmente a través de la aplicación pata dispositivos iOS desde la que se puede gestionar toda la transmisión de forma sencilla usando los botones de configuraciones en un menú práctico.
A pesar de que se lanzó en 2020, GoLive cuenta con excelentes funcionalidades como su fácil integración con la tienda digital del negocio, ventas en directo con un proceso de compra de 1 clic y funciones de interacción por chat para texto y emojis. Los shows se pueden preparar previamente con la herramienta de backoffice para administrar los live streaming dentro de la app y en el eCommerce.
Por su parte, las métricas de rendimiento en tiempo real durante la transmisión son un aspecto destacado, así como también la inteligencia artificial de aprendizaje automático con la que se interpreta y analiza el lenguaje para delinear las emociones y sentimientos, de manera que se puedan trazar estrategias de marketing emocional más efectivas.
Channelize.io
Se trata de una plataforma española que ofrece un servicio de live shopping optimizado para sitios web y de aplicaciones móviles, así como integrarse con las aplicaciones ya existentes que mejoren el marketing conversacional, de manera que pueda ser una opción más para los usuarios del eCommerce.
Channelize.io se acopla con cualquier tipo de comercio electrónico, incluso con su apariencia y no ocupa espacio en las transmisiones con publicidad, es 100% marca blanca. Ofrece importación de conversaciones y una base de datos propia para cada usuario en la nube.
Los usuarios de esta herramienta tienen acceso a los kits de SDK con los que pueden personalizar la interfaz a su comodidad y así obtener el factor diferenciador de la competencia. Otro aspecto resaltante son las estadísticas que miden el rendimiento y permiten identificar las oportunidades de conversión y posterior venta.
Popshop
Esta plataforma de live shopping con 5 años en el mercado es una plataforma en la que los usuarios pueden crear un canal similar a YouTube, y desde allí ofrecer sus productos empleando el proceso de pagos sencillo de 2 clic semi-directo, pues se puede escuchar el audio de la transmisión mientras se paga, pero no ver el video.
Aunque no se puede integrar a los CMS de comercio electrónico, Popshop sí se complementa con Shopify y puede gestionarse fácilmente el inventario con ambas plataformas. Para poder ser vendedor en Popshop el usuario debe solicitar ser registrado en esta modalidad y la plataforma determina si acepta o no la solicitud.
Las transmisiones en Popshop tienen un límite de espectadores de 100 mil por cuenta, pero también se pueden crear lives VIP para unos pocos o 1-to-1 gracias a la función de segmentación jerárquica. En cuanto al proceso de compra, el sistema lleva un control y confirma cuando este se completa, notificando en vivo en el streaming y al comprador, esto también repercute en el marcador del stock.
¿Se unirán a esta revolución los canales sociales actuales?
Esta pregunta surge porque las redes sociales son parte integral de las estrategias de marketing digital de la mayoría de las marcas de productos y servicios en el mundo. Sin importar si optimizan una u otra, las plataformas de social media son un campo aprovechable para el live shopping que buscan explotar estas empresas.
Este año 2021 los canales sociales han pasado de planeación a pruebas de campo y ya se han dado algunas asociaciones interesantes. Tal es el caso de TikTok que, además de desarrollar su plataforma “TikTok Business”, ya se ha integrado con Shopify para permitir a los vendedores acoplar su tienda en esta última plataforma con el perfil de red social de videos.
Aunque por ahora es solo un proyecto en progreso, el objetivo entre estas dos plataformas es que el usuario pueda ver el stock de productos en TikTok Business, elegir uno y ser redirigido la tienda para completar el proceso de compra en Shopify.
Facebook también a hecho pruebas de live shopping con algunas de las principales marcas de cosméticos, ropa y productos de moda y estilo. Durante los meses de mayo, junio y julio del 2021 se realizaron lo que la empresa social llama “Live Shopping Fridays” para que las marcas pudieran interactuar con sus seguidores y mostrarles novedades acerca de sus productos.
Aunque no se completaron pruebas de compra a través de Facebook, la empresa prevé que en el futuro se integre esta opción o alguna solución alternativa como ya ha hecho TikTok; además, como sugiere el mismo nombre del programa, la función estará disponible solo los viernes (Fridays).
YouTube tiene unos pocos pasos más adelantados a Facebook, pues desde hace mucho las empresas usan la plataforma de videos más famosa del mundo para hacer eventos en live streaming y presentar sus productos, aunque ahora también la emplean específicamente en el live shopping.
Sin embargo, YouTube no ha realizado mayores esfuerzos por integrar opciones de pago directo en su plataforma, por el momento las marcas solo colocan un enlace hacia su producto para que los clientes puedan comprar en la tienda de la marca.
Mientras que Instagram es, sin lugar a dudas, la que más terreno ha ganado, ya que introdujo a inicios del 2021 la opción de crear tiendas para las marcas que completen el proceso de aprobación.
Estas pueden agregar un catálogo de productos y los usuarios pueden solicitar un live shopping desde allí para conocer los mejores productos y completar el proceso de compra directamente en la cuenta de Instagram. Por ahora solo está disponible para unas pocas marcas en Estados Unidos, pero se espera que se amplíe pronto al resto del mundo.
Conclusión
El live shopping se está convirtiendo en el presente del comercio electrónico, y no cabe dudas de que es el futuro de las compras online, pues ofrece una experiencia similar a la presencial, pero sin tener que ir a la tienda física. Con todo, aun queda mucho por definir y descubrir, ya que son muchas las estrategias que se pueden seguir y las herramientas que se pueden seguir desarrollando alrededor de este topic.
¿Y tú, ya has probado alguna herramienta de live shopping?