Una de las herramientas más eficaces de las que disponemos en una estrategia de inbound marketing y que nos permitirá potenciar nuestra imagen de marca es el webinar. Este termino es la traducción de seminario web, en directo o grabado, en el que una persona especialista en una materia específica imparte una clase o presenta un servicio ante una audiencia selectiva. Los modelos más comunes son las clases en cursos on-line, la explicación de un programa digital o la presentación de un producto. Sea como fuese, hoy queremos explicarte cómo hacer un webinar.
El objetivo de esta estrategia no es más que captar leads a través de nuestra landing page y convencerles en el mismo webinar, generando en el usuario una necesidad de compra o de conocimiento de nuestra marca. Su sello de distinción es la interactividad, ya que los usuarios pueden participar en tiempo real, ya sea por escrito o con voz, con el moderador o ponente, resolviendo sus dudas como alumnos o clientes.
A nivel de estructura, normalmente, la primera parte del webinar está destinada a la presentación por parte del experto, que se podrá valer de gráficos o imágenes, seguido del espacio de feedback.
Si nos centramos en qué tecnología utilizar, podemos decirte que existen muchas plataformas online para transmitir webinars, siendo Google Hangouts, GoToWebinar o WebinarJam las más comunes, por no hablar de Youtube o Twitch como nuevas alternativas. Algunas de estas son de pago y otras no. En función de las necesidades que persigas, deberás decantarte por una u otra.
¿Cómo conseguir un webinar exitoso?
Aunque en internet encontrarás infinidad de tutoriales sobre cómo hacer un webinar, queremos explicarte los pasos previos a seguir antes de ponerte a ello.
Documentación inicial
Antes de ponerse a hacer algo hay que aprender de los mejores. Por eso te recomendamos que para aprender a cómo hacer un webinar lo primero sea ver los que han hecho otras compañías. Te permitirá conocer nuevas herramientas, metodologías de aprendizaje e incluso trucos (por ejemplo, cerrar el micrófono a los asistentes durante la ponencia).
Analizar la audiencia objetiva
Como herramienta de inbound marketing, para saber cómo hacer un webinar gratis tendrás que conocer quiénes y cómo son tus participantes, el público al que te vas a dirigir. Una vez que conozcas quiénes son esos potenciales clientes o leads, el siguiente paso será decidir qué puedes ofrecerles para que les resulte interesante en función de sus necesidades o pains.
Definir la temática
El siguiente paso es elegir el tema y el ponente.
Lo ideal sería estructurarlo en diferentes bloques por objetivos: asunto principal, cuestión secundaria y ejemplos prácticos. No es necesario ser un licenciado en una materia específica para impartir un webinar. Quizás un aficionado pueda hacer un webinar más interesante, pero lo importante es que sea alguien que conozca a la perfección el asunto y la marca.
Si quieres saber cómo hacer un webinar debes ser una persona organizada, con las ideas perfectamente estructuradas para captar la atención del público en todo momento sin dar la imagen de que estamos promocionando un producto desde el primer minuto. De igual modo, deberás facilitar un tiempo para la libre interacción de los asistentes.
Los detalles son importantes
¡Cada detalle cuenta a la hora de hacer un webinar! Hay que incorporar el logo y los colores de la marca, haciéndolo un elemento reconocible, así como gráficos y vídeos que apoyen la exposición y la hagan más dinámica. Se puede complementar con casos prácticos y anécdotas para hacerlo más ameno.
La duración debe ser de unos 45 minutos, dejando otros 15-20 minutos para interactuar con los usuarios.
¿Lo hacemos gratuitamente o nos planteamos cobrar por ello?
Una vez que vas aclarándote sobre cómo hacer un webinar el siguiente paso será decidir si quieres que sea gratuito o de pago. Todo dependerá de la audiencia a quien te dirijas. Lo conveniente es iniciarte en versiones gratuitas, salvo si se trata de cursos profesionales, seminarios académicos o webinars para clientes antiguos.
Seleccionar la plataforma
Hay que escoger la que mejor se ajuste a la marca y sus objetivos. Las diferentes aplicaciones, como Blackboard, te permiten muchas funciones como programar fecha y hora, fijar el número de asistentes y marcar la privacidad del webinar. El espacio en el que impartas tu charla deberá ser tranquilo, ordenado y con buena acústica e iluminación.
Toca «vender»
Estás descubriendo cómo hacer un webinar gratis, pero ahora te toca promocionarlo. Para ello tendrás que crear una landing page con toda la información que precisan los asistentes (fecha, página de acceso y precios). Además puedes jugar con diferentes formatos promocionales en tus redes sociales.
Caso práctico: Cómo hacer un webinar con Zoom
De las múltiples plataformas que existen, te explicamos a continuación cómo hacer un webinar con Zoom. Se trata de una de las herramientas más eficientes y sencillas para la transmisión en directo, con planes muy accesibles y personalizados.
Pero, ¿cuáles son los pasos para hacer un webinar con Zoom?
- Lo primero de todo es registrarse gratis en el sitio web de Zoom con nuestro email profesional y confirmar dicha inscripción.
- El siguiente paso será escoger un plan. En este sentido, Zoom Video Webinar ofrece un plan gratuito de hasta 40 minutos seguido para invitar a 100 personas, siendo el plan para empresas con un límite de 1.000 participantes y con duración indeterminada.
- La programación es importante. Zoom es ideal para ello, ya que nos permite programar desde el escritorio, dispositivos móviles, plugins de navegadores (como Chrome o Firefox) o desde el portal en línea de Zoom.
- Mediante la configuración del panel de control tocará elegir cómo se va a registrar el público. Se puede escoger una programación con registro, en el que deberán rellenar un formulario previo, o sin registro, simplemente introduciendo nombre y contraseña.
- Estamos acabando sobre cómo hacer un webinar con Zoom. Pues ahora tocará configurar la opción de preguntas personalizadas. Los usuarios podrán interactuar libremente con frases cortas. De igual modo, en la interacción con preguntas cerradas el administrador ofrecerá opciones de respuesta y el espectador elegirá su favorita.
- El último paso para saber cómo hacer un webinar con Zoom será compartir el evento. Hay que promocionarlo, ya que detrás habrá una estrategia de marketing clara: promocionar un evento, descargar materiales educativos y fortalecer la marca.
Sin lugar a dudas, ya que sabemos cómo hacer un webinar es importante destacar que nos ayudará a generar contenido de calidad para las redes sociales, atraer nuevos leads, mejorar la relación con los clientes y potenciar las ventas.