Un curso o seminario online es una gran opción con la que compartir contenido de calidad. Valida el grado de expertise de una marca en un ámbito y aporta a los asistentes información útil a cambio de su registro.
Por tanto, estamos ante un activo muy interesante que ofrecer dentro de una planificación estratégica de marketing digital: nos puede dar acceso a registros de mucho interés y además a reforzar nuestro branding. WebinarJam afirma ser una herramienta con la que organizar seminarios online de forma fácil, así que vamos a hacer una revisión independiente que te permita obtener información de utilidad antes de decidirte a utilizarla.
¿Qué es WebinarJam?
Se trata de una solución basada en la nube que hace posible llegar hasta a 5.000 asistentes. Si consigues la audiencia, WebinarJam pone los medios para que montar un webinar no sea una tarea complicada. Además ofrece la posibilidad de incorporar otras herramientas de marketing tales como correos automatizados. Además no es necesario descargar nada.
Características de WebinarJam: ventajas e inconvenientes
En principio, tan solo necesitas una conexión estable a internet y un dispositivo (pc, smartphone, etc.) completamente normal para realizar webinars con WebinarJam. Podrás compartir lo que grabe tu webcam, pantallazos o presentaciones, todo ello según promete, en alta definición.

WebinarJam incorpora las siguientes utilidades:
- Chat en vivo: muy útil para ir contestando preguntas en directo. Además incluye sección de preguntas y respuestas.
- Grabación automática: de este modo la puedes compartir y descargar, así como volverlo a emitir.
- Flexibilidad en el calendario.
- Posibilidad de destacar a los asistentes.
- Stream desde cualquier lado
- Diseñador de pages: perfecto para crear una buena página de registro en el webinar.
- Envío de sms y emails: una herramienta que además de servir de recordatorio puede crear expectación. Además puedes crear los emails con los recordatorios para crear expectación.
- Botón del pánico: si hay dificultades en la emisión, esta utilidad traslada a una nueva sala a los asistentes y ponentes.
- Encuestas y votaciones que pueden sucederse a lo largo del webinar para crear expectación.
- Presentaciones
- Posibilidad de compartir archivos
- Cuaderno de dibujo virtual donde crear gráficas o esquemas con un toque muy orgánico y personal.
- Posibilidad de compartir vídeos pregrabados
- Formularios de registro sencillos
- Integraciones automáticas con CMRs, herramientas de envío de correo electrónico y carritos de compra.
- Posibilidad de usar el centro de control con el webinar en marcha
- Herramientas para realizar pagos por el webinar
- Espacio Always-on room con url personalizada
- Aulas protegidas con contraseñas
- Posibilidad de publicar en Youtube live directamente
- Ofertas en vivo
- Analíticas
- Posibilidades de personalización
- Con la configuración express puedes crear un webinar en un minuto, mientras que con la configuración completa puedes personalizar tanto como desees.
WebinarJam precio
Las posibilidades de pago de WebinarJam permiten un periodo de prueba de 14 días, una buena idea para que dé tiempo a familiarizarse (o no) y decidir en consecuencia si apostar por realizar un pago. Aún así, si te decides a pagar, durante 30 días puedes pedir la devolución si no te has sentido convencido.
Por lo demás, podrás encontrar tres planes de pago anual:
- Basic (499$, unos 411€): hasta 500 asistentes, 2 horas de duración por webinar y 2 ponentes.
- Professional (699$, unos 576€): hasta 2.000 asistentes, 3 horas y 4 ponentes. Cuenta con botón del pánico y always-on live room.
- Enterprise (999€, unos 823€): hasta 5.000 asistentes, 4 horas y 6 ponentes. Cuenta con botón del pánico, always-on live room y Control Center.
Cómo funciona WebinarJam – Videotutoriales
Los usuarios afirman que esta herramienta es realmente fácil de usar (y su equipo de soporte muy paciente) y que en poco tiempo todo puede quedar organizado. Pero nada como ver un tutorial para hacerte a la idea de lo que puedes esperar. Te adjuntamos una serie de vídeos con los que saber en qué consiste exactamente este software.
El primero es un tutorial con el que darte un tour por su site y descubrir pasos y utilidades:
Tutorial WebinarJam: (Christian Bolaños – SOLUWEB)
Aquí puedes ver lo ágil y confiable que es la funcionalidad de Vídeo Chat:
Vídeo Chat en vivo del canal de WebinarJam
¿Tienes curiosidad por saber cómo son las encuestas en WebinarJam? Te dejamos un tutorial de su canal de Youtube:
Encuestas en el canal de Webinar Jam
¿Y cómo es la vista de “participantes destacados”? Lo puedes descubrir aquí:
Participantes destacados en el canal de WebinarJam
Ventajas de WebinarJam
Se trata de una herramienta muy fácil de utilizar, sin opción gratuita pero con un plan básico por algo más de 400€ que permite llevar adelante muchas posibilidades. Las herramientas de este tipo no suelen ser económicas y por este precio se pueden preparar un número ilimitado de webinars con 2 anfitriones y de dos horas como máximo de duración.
Su servicio de atención al cliente funciona 24/7, aunque puede representar un coste. En versión gratuita tienes el chat de asistencia.
Funciona igual de bien con diversos sistemas operativos y navegadores y su HD la convierte en una de las herramientas con las que más legibles son los webinars. Y todo a través de un panel de control bien diseñado, donde es fácil encontrar todo lo que estás buscando.
Se puede integrar con RRSS o proveedores de correo electrónico y contiene un buen número de plantillas que facilitan la creación del webinar, especialmente si no se cuenta con mucha experiencia. Además posibilita la comunicación en diversas lenguas.
Posibilitan la devolución del importe en un máximo de 30 días, por lo que puedes madurar la decisión de suscripción tras haberlo probado.
Inconvenientes de WebinarJam
El paquete básico no incluye la posibilidad de manejar el centro de control mientras la webinar está en marcha. Nos parece una pena ya que esta funcionalidad es clave para evitar errores y aportar información extra por parte de otros miembros del equipo mientras los ponentes hablan.
Tampoco se pueden rastrear los votos en las encuestas, lo que nos parece una verdadera lástima de cara a conocer mejor las opciones preferidas por los asistentes.
Conclusión y opiniones sobre WebinarJam
Nuestra conclusión, totalmente independiente (a pesar de que somos transparentes y te avisamos en todo momento de que se puedan encontrar enlaces de afiliación en nuestras reviews), es la siguiente: estamos ante una muy buena herramienta en relación calidad-precio con la que preparar un webinar de modo que el resultado sea profesional, aunque los usuarios sean novatos.
Sin duda alguna, es una alternativa a Gotowebinar o zoom (y otras), más que competitiva tanto en precio como en funcionalidades.
El coste inicial puede parecer exagerado (si contabilizas por meses verás que no es tanto), pero lo cierto es que la creación de un contenido de tanto valor como un curso o seminario puede tener un retorno muy interesante para cualquier marca, además de poner de relieve el expertise de los ponentes.
Lógicamente, el rentabilizarla va a depender mucho de tu estrategia y el valor que ofrezcas a través de ella.
Para muchos usuarios esta herramienta (aunque parece ofrecer alguna traducción de menor calidad en otras lenguas distintas al inglés) es realmente útil y retransmite con mucha calidad, aunque debería mejorar algunos extremos, como la posibilidad de que los asistentes pudieran agendar la conferencia o que la encuesta de satisfacción apareciera de forma automática al terminar la sesión
Y tú ¿ya has probado Webinarjam? ¡Cuéntanos tu experiencia! Tus comentarios enriquecen nuestras reviews y pueden ayudar a otros usuarios.