Hay una profesión que se ha vuelto muy relevante y que se ha vuelto vital para cualquier comercio, la de Trafficker Digital. Esto se debe a que el mundo del marketing digital es más demandante a medida que avanza la tecnología, por lo que es necesario contar con profesionales especializados para cumplir cierto tipo de funciones en cualquier negocio digital.
A continuación, veremos en qué consiste esta profesión, cuáles son sus funciones y todo lo que debes saber sobre un Trafficker Digital.
¿Qué es un Trafficker Digital?
Un Trafficker Digital es el experto que se encarga de organizar y llevar a cabo las campañas de publicidad en internet de una marca o empresa con el fin de atraer tráfico a los canales de la empresa, haciendo uso de la tecnología y de las redes sociales como Facebook e Instagram. Este perfil también debe tener conocimientos en publicidad digital, copywriting y edición de imágenes, manejar distintos códigos o lenguajes de programación web.
Esta persona debe estar pendiente de los posibles errores que se lleguen a cometer y corregirlos a tiempo, así como también hacer buen uso del capital que se le ha asignado. Además, debe saber adaptarse a las diferentes necesidades que requiere un sitio web y conocer las herramientas que debe implementar para un desempeño óptimo.
Diferentes tipos de campañas que puede gestionar un Trafficker Digital
- Para eCommerce: se enfoca en organizar campañas de publicidad para tiendas online y de esta manera atraer más clientes.
- De infoproductos: se especializa en atraer a los usuarios a los infoproductos o cursos informativos online.
- En Social Ads: se especializa en campañas de publicidad en las redes sociales como YouTube, Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter.
- De Negocios Físicos: se enfoca en dirigir a los clientes a tiendas físicas.
- De Google Ads: la especialidad de este tipo de Trafficker es el manejo de la interfaz de Google Ads y de sus opciones como Shopping, Dislate y anuncios de búsqueda.
¿Cuáles son las funciones de un Trafficker Digital?
Como ya se mencionó, un Trafficker Digital debe tener distintos conomientos para cumplir con sus distintas funciones, algunas de ellas son las siguientes:
Organizar y supervisar
Este debe organizar y supervisar las campañas de publicidad en Google y social Ads de la empresa o página web haciendo uso del copy, imágenes y otras herramientas que tenga a su alcance como las campañas publicitarias que haya realizado anteriormente. Además, tiene que preparar las estrategias publicitarias en conjunto con el cliente o agencia de terceros.
Distribución eficaz
Se debe encargar de que la campaña llegue a tantas plataformas digitales como sea posible e ir mejorando el contenido de manera progresiva, es decir, eliminar aquellos aspectos que no dan buenos resultados y agregar nuevos que sean eficientes.
Constante supervisión
Debe hacer un monitoreo constante de la campaña para supervisar la evolución que ha tenido, para ello es importante realizar informes detallados con la información que se obtenga de los diferentes KPIs.
Buena comunicación
Debe facilitar la comunicación entre las personas que están involucradas en el proyecto y de esta manera hacer más fácil el trabajo.
Realización de balances
Debe hacer un recuento de los gastos durante la realización de la campaña y comprobar la rentabilidad de esta (el ROI aportado).
Evaluación de conclusiones
Deberá evaluar los informes y utilizar lo aprendido para optimizar futuras campañas y así tener mejores resultados.
Distribución de ganancias
El Trafficker debe distribuir las ganancias adquiridas de la campaña basándose en los resultados obtenidos.
Cualidades necesarias para ser Trafficker Digital
Igual de importante que las habilidades, las cualidades de un buen Trafficker Digital también son relevantes. A continuación mencionaremos algunas que debe tener:
- Saber desenvolverse con las diferentes herramientas de trabajo, como por ejemplo, programación web, keywords, redes sociales, analítica, entre otros.
- Ser minucioso y atento para poder organizar cada detalle de una campaña publicitaria y que esta sea exitosa.
- Estar a la vanguardia de la tecnología, ya que este ámbito siempre está cambiando.
- Trabajo en equipo, porque estar en contacto con otros colegas facilitará el estar enterado de todo.
- Gestion de la interacción, el Trafficker debe saber qué tanta interacción existe entre los usuarios y la empresa, por ejemplo, si la conocen, si la conocen pero no es tan popular o si los usuarios tienen mucha afinidad.
- Buena comunicación, ya que la mayoría de los Trafficker son trabajadores remotos, así que para tener éxito es necesario estar de acuerdo y comunicarse constantemente.
- Buena utilización de pruebas y tests A/B, estas herramientas son muy útiles a la hora de elegir qué camino tomar.
- Estudiar los gustos y las necesidades del consumidor, esto es necesario para poder desarrollar un excelente trabajo.
- Adaptabilidad, este trabajo es muy complejo y dinámico, por lo que es probable que se presenten inconvenientes no previstos y sea necesario echar mano de otras habilidades.
Formación y estudios necesarios para ser Trafficker Digital
Al ser una profesión nueva, no hay cursos o programas que vayan a garantizar una completa y plena formación, así que ser Trafficker Digital es una carrera que requerirá mejorar continuamente las habilidades y conocimientos obtenidos, algunos de estos son los siguientes:
- Conocimiento de ética así y de las diferentes leyes de internét.
- Tener conocimiento sobre el manejo de hojas de calculo y estadísticas.
- Saber organizar, crear y difundir anuncios en sus distintos formatos, como por ejemplo, imágenes, textos o vídeos.
- Saber lanzar y promocionar los productos de manera que sean atractivos para cliente.
- Estar familiarizado con los principales lenguajes de programación.
- Conocer cómo diseñar una landing page, las páginas de categorías y demás.
Estos son solo algunos temas que debe manejar un experto en tráfico digital. Sin embargo, al ir ejerciendo esta carrera también ira aumentando la experiencia en las distintas áreas.
¿Cuánto gana un Trafficker Digital?
Para ser un Trafficker digital es muy importante que primero se defina cual será el modelo de negocio y cuáles serán las vías de ingresos principales ya que existe más de una, estas son:
- Formación
- Consultoría
- Servicios
Sin embargo, no hay un sueldo o salario específico para los Traffickers Digitales ya que todo dependerá del trabajo que haga, de la calidad y cantidad de este, también de si es un trabajor independiente, es decir, si maneja sus propios clientes o trabaja para una sola empresa o agencia.
En pocas palabras, el sueldo de un experto en tráfico digital va a depender del nivel de su experiencia y desempeño laboral y, como no, de su arte comercial.
Ventajas y desventajas de ser Trafficker Digital
Antes de pensar en ser un Trafficker Digital es importante analizar las ventajas y desventajas de esta profesión, por eso a continuación las mencionamos:
Ventajas
- Puedes ser tu propio jefe y tener tu propio horario de trabajo.
- Incremento de ganancias propias y mayor prestigio.
- La posibilidad de crear nuevos proyectos de manera contínua.
- Satisfacción por el buen desempeño del trabajo al ayudar a las personas a tener negocios reconocidos.
- No es necesario cursar una carrera universitaria que quizás dure años.
- Poder trabajar desde cualquier parte del mundo, solo será necesario tener conexión a internet y un ordenador.
- Demanda de trabajo, ya que los expertos en tráfico digital son cada vez más necesarios para las empresas.
Desventajas
- Exceso de trabajo, es probable que en ocaciones las responsabilidades sobrecarguen a la persona.
- Constante actualización, esta es una carrera en la cual la formación no termina pues va cambiando con los últimos avances de la tecnología.
- Requiere muchos conocimientos sobre diversas herramientas, estrategias y conceptos.
¿Qué busca una empresa en un Trafficker Digital?
Una empresa busca una persona que sea responsable y que posea todos los conocimientos que se requieren para cumplir con este trabajo. Además, que tenga habilidades de socialización que fomenten la comunicación y el trabajo en equipo.
Por otro lado, las cualidades personales son igual de relevantes, por ejemplo, soportar estrés, adaptarse a los diferentes cambios o saber resolver los inconvenientes, ser proactivo, estar dispuesto a aprender las nuevas tecnologías, tener objetivos claros y ser creativo.
Son muy variadas las funciones que tiene que cumplir un experto en tráfico digital, pero es muy probable que esta sea la figura que tenga un continuo crecimiento en el mundo de marketing digital.