Quienes nos dedicamos al marketing y a la búsqueda contínua de nuevas tendencias del marketing digital desde hace muchos años, hemos visto cómo las técnicas han avanzado y avanzan prácticamente por segundos cada día.
No exageramos si decimos que hoy en día parecen sacadas de la Era de Piedra (lo cuál no implica que no sigan funcionando) esas estrategias en las que llamábamos a los clientes a su casa y le ofrecíamos tal o cual producto. El mundo ahora es otro y las necesidades de nuestros potenciales clientes deben ser atendidas y gestionadas de una forma diferente que ofrezca valor y aparezca en el momento adecuado.
En estos últimos años hemos visto pequeñas revoluciones digitales como han sido: el auge de las startups, la llegada al público general de disciplinas como el Growth Hacking o procesos como Proptech, la aparición en la sociedad de conceptos como Big Data o Blockchain, etc. Cada una de estas ha tenido su recorrido (y siguen teniéndolo) sin embargo, no son las únicas y 2019 puede ser uno de los años con mayor número de novedades y cambios en lo que a tendencias del marketing digital se refiere.
Es por ello que, desde CMO Spain, hemos querido hacer un pequeño listado de aquellas nuevas tendencias que creemos que más revuelo van a causar en el marketing digital en 2019. Algunas van ligadas a modelos de captación de clientes, mientras que otras se enfocan en saber aprovechar algunas tecnologías que prometen muchísimo.
No esperes más y échale un ojo a lo que puede estar viniendo ya. ¡Toma nota y sé el primero en sacar partido de este nuevo año!
TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL 2019
1) Mercado de nichos
Lo sabemos, la primera de las tendencias del marketing digital no parece demasiado nueva…, ni siquiera podríamos decir que digital, pero no por ello es menos importante.
El mercado de nichos es un concepto antiguo que consiste en elegir a un grupo pequeño en lugar de uno muy amplio para que sirva de público de un producto o servicio ofrecido, la concepción actual del mercado de nichos tiene sus diferencias.
Muchas de las nuevas plataformas y tecnologías dedicadas al marketing digital, aprovecharán este 2019 para enfocarse en porciones pequeñas del público y así fidelizarlos.
Los beneficios son evidentes: posibilidad de conseguir mayor porcentaje de éxito, reducción de gastos y establecimiento de relaciones más personales con los clientes. Así no solo se piensa en la venta de un producto sino en estrechar lazos con el público, empatizar y solucionar sus problemáticas reales.
Si consideras que tu negocio digital puede ser afín a esta estrategia de nichos, en nuestro blog podrás ver artículos sobre herramientas estilo “Semrush” que te pueden ayudar muchísimo en la búsqueda y explotación de estos.
2) Nuevos formatos para los contenidos
El 2019 es el año de explotar los tres tipos de formato de contenidos preferidos por los usuarios:
a) El audio, particularmente los podcast;
El audio te permite crear contenido mucho más personal, fácil de digerir en comparación con textos de más de mil palabras, que además debes optimizar. Además, un podcast puede escucharse en cualquier lugar y la forma en la que te comunicas con los usuarios resulta más natural y sencilla. Utilizas sus mismas frases y creas vínculos en cuanto al lenguaje.
b) El video, que incluye nuevos formatos como el video interactivo;
El video es mucho más práctico y eficiente al momento de explicar un tema. Además, son ya varias las empresas que están fomentando el concepto del “video interactivo”. Empresas como “Playfilm” y sus videos interactivos permiten que sea el usuario el que decida el guión del video obteniendo resultados diferentes de un mismo video en función de las necesidades o preferencias del usuario.
c) y las transmisiones en tiempo real.
La transmisión en tiempo real es otro mecanismo de comunicación más directa. Plataformas como Youtube o Livestream cada vez más se adaptan este tipo de contenido. Además, para los usuarios resulta mucha más interactivo y fácil de digerir. Los mejores ejemplos de ello son los stories de Instagram o Snapchat.
3) Monitorización del usuario como desencadenante del cambio
Una nueva tendencia que aspira a tener éxito para 2019, es aprovechar las plataformas digitales para trackear el comportamiento del usuario una vez conecta con nuestro ecosistema durante cualquier fase de su proceso comercial.
Este concepto no es nuevo, pero ahora, con las herramientas de marketing automation y CRMs actuales, la multitud de herramientas centradas en analítica social, las encuestas, las valoraciones y la posibilidad de relacionarse más personalmente, aparecen nuevas profundidades de análisis y toma de decisiones que nos permiten crear experiencias de usuario plenas, con valor y, por consecuencia, más rentables para la empresa.
Cabe destacar que esta parte de monitorización no termina al venderle un servicio. Por el contrario, la monitorización de su grado de satisfacción y la posibilidad de rastrear qué es aquello que le preocupa a tu cliente o potencial cliente permite obtener mejor información al momento de desarrollar estrategias de marketing para la generación y venta de nuevos productos o la realización de estrategias up y cross-selling.
4) Uso de nuevas tecnologías
En este punto destacaremos una serie de tecnologías cuyas plataformas y softwares están siendo cada vez más accesibles para el público en general, aunque bien es cierto que muchas de ellas pueden necesitar conocimentos técnicos medio-altos. El objetivo del uso de estas tecnologías por parte de los equipos de marketing y ventas será el de lograr una mejor experiencia del usuario y, cómo no, la extracción de información valiosa para la optimización de resultados.
Dentro de estas tecnologías podemos encontrar conceptos como:
a) Inteligencia Artificial
Los chatbots y los buscadores inteligentes son algunas de las maneras de aprovechar la Inteligencia Artificial a nivel de marketing. La clave está en adaptar las plataformas a ellos y así lograr una automatización de todos los procesos.
Es necesario dejar atrás a esos mecanismos de compra en donde el cliente debe buscar y colocar filtros para obtener una larga lista de lo que desea. Lejos de ayudar, esto solo entorpece su experiencia.
El uso de Inteligencia Artificial como estrategia de marketing resulta mucho más atractivo para que el usuario disponga de sistemas que conozcan sus gustos y necesidades.
Como parte del concepto de inteligencia artificial, aparecen aplicaciones prácticas como la búsqueda por imagen o visual search y la búsqueda y acciones por voz.
– Búsqueda por imagen o visual search
Esta nueva tecnología ya está presente en redes sociales como Snapchat o Pinterest. Su aprovechamiento en el marketing digital puede generar resultados increíbles para los clientes: tomar una foto, subirla al buscador, obtener el resultado y comprar.
Actualmente el Visual Search es una de las herramientas preferidas del Ecommerce. La forma en la que los usuarios adquieren sus servicios de manera online es uno de los elementos que deben considerarse para el marketing digital.
Otra de sus ventajas es que sus resultados también pueden arrojar material para desarrollar contenidos de calidad y así generar más leads.
– Búsqueda y acciones por voz
Al igual que las imágenes, los asistentes de voz también han logrado posicionarse para servir de intermediario entre los usuarios y los productos o servicios que deseen.
Estas nuevas herramientas funcionan adecuadamente para que el usuario se sienta más cómodo consigo. Tiene a su disposición un teléfono inteligente que, ahora y más que nunca, es una extensión de su cuerpo. Por ello debe aprovechar cada una de sus funciones para satisfacer sus necesidades.
Con los comandos por voz pueden hacerlo en cualquier lugar, del mismo modo que escucharían un podcast o pedirían una pizza, además de mucho más fácil.
Sistemas como Alexa o Echo van a tener mucho que decir durante este 2019.
b) Big Data
Al igual que muchos otros, no se trata de un concepto innovador pero si de un concepto que poco a poco está democratizándose y llegando a un público más general (sin ser totalmente generalista)
La mejor forma de implementarla es considerando que los datos no son en sí solamente números. No es necesario almacenar y analizar grandes cantidades de información: solo basta con aquella que genere resultados inmediatos, incluso en tiempo real.
Aprovechar el Big Data ayudará a mejorar procesos no solo en marketing digital, sino en muchos campos en donde una empresa puede crecer.
c) Blockchain:
El uso de esta tecnología ha pasado de ser prácticamente una quimera a una realidad. En este 2019 estamos seguros de que aparecerán o explotarán multitud de aplicaciones o herramientas basadas en blockchain que nos podrán dar otro enfoque a nuestras acciones del día.
En nuestra opinión, aquellas que mejor recepción tendrán en estas primeras fases de apertura de la tecnología del blockchain al público general serán aquellas relacionadas con la seguridad (aplicaciones que permitan identificar al usuario sin email, registren contratos o aceptación de condiciones, etc.) y aquellas relacionadas con la trazabilidad de los procesos, especialmente en aquellos negocios en los que la logística y el seguimiento de envíos es clave.
Esto es todo sobre este post, esperamos que os haya gustado y que, al menos, alguna de ellas haya llamado vuestra atención y curiosidad.
El boom de estas tendencias del marketing digital, como veis, dependerán en gran medida de la forma en la que se apliquen y, sobre todo, en lo bien que se trabaje, por parte de los técnicos, la usabilidad de las mismas para que el público en general pueda empezar a juguetear con ellas y explotarlas.
Amazon, por ejemplo, ofrece en su sección de https://aws.amazon.com/es/ un catálogo digital con miles de productos de software de proveedores de software independientes que facilitan la aplicación inteligencia artificial a cualquier negocio. Desafortunadamente, muchas de estas aplicaciones aún requieren ser entendidas y configuradas por personal técnico pero se aprecia un cambio de enfoque en la forma en la que se comunican los beneficios de estos avances tecnológicos hacia el mundo empresarial.
Si consideráis que hay alguna tendencia que estáis seguros de que va a ser la líder de este 2019 contádnosla y ampliaremos este post mencionándoos.