Kanban vs Scrum: qué metodología escoger

kanban vs scrum
Rate this post

El debate Kanban vs Scrum se debe a que ambas metodologías se aplican al desarrollo de productos y la gestión de proyectos. Las dos pertenecen a la filosofía Agile (ágil) que pretende optimizar los procesos de las empresas, solo que cada una persigue objetivos diferentes.

¿Cómo saber qué metodología ágil es la adecuada para tus proyectos? A continuación, vamos a analizar las bases de ambos métodos, sus ventajas y desventajas y cuáles son los objetivos que persiguen. Luego de eso, estarás en la capacidad de elegir la más conveniente para ti.

¿Qué es la metodología Kanban

Kanban

Antes de determinar cuál de las dos metodologías es mejor, es necesario saber qué es Scrum y Kanban. Así que hablemos primero de esto.

La metodología Kanban consiste en el desarrollo constante de productos a través de procesos fluidos que permiten completar las tareas del proyecto sin interrupciones.

Para ello, se crea un tablero con notas en las que están todas las tareas a realizar. Estas se van moviendo en las columnas Pendiente, En proceso y Terminado (u otras), según se vayan completando. Los miembros del equipo hacen una tarea por vez, así se evitan los cuellos de botella y se conserva una productividad fluida.

Ventajas y desventajas de Kanban

A pesar de que la metodología Kanban se creó hacia finales de 1940, aún se sigue utilizando en las empresas de la actualidad. Esto ocurre porque el método ofrece estos beneficios:

  • Permite hacer mediciones en tiempo real sobre los progresos y retrocesos en la producción.
  • Ayuda a organizar el flujo de trabajo para que los encargados puedan completarlos de forma eficiente.
  • Optimiza los tiempos de entrega, por lo que se puede cumplir con los plazos establecidos por el cliente.
  • Mejora la calidad del producto, puesto que las tareas se completan de forma ordenada y correcta.
  • Da más control sobre la productividad, permitiendo ver en qué fase se está, que falta y que ya está hecho.

Sin embargo, la metodología Kanban tiene algunas desventajas cuando se le compara con Scrum. Entre las que se pueden mencionar están:

  • No se puede aplicar para los macroproyectos, ya que, al limitar el trabajo en proceso, se corre el riesgo de tener empleados desocupados esperando a que otros terminen sus tareas para poder avanzar.
  • Kanban no ayuda con los aumentos de pedidos repentinos, debido a que se basa en un flujo fijo, el cual no se puede ajustar rápidamente a los incrementos.

¿Qué es la metodología Scrum?

Scrum

La metodología Scrum se basa en la iteración de las tareas del proceso productivo para poder maximizar el rendimiento y la calidad del producto. Se compone de sprints en los que los empleados desarrollan una tarea en un breve lapso de tiempo, al final, se evalúan los resultados y se determinan las mejoras pertinentes.

Para que Scrum funcione, es importante que todos los miembros del equipo de trabajo se comprometan a la productividad de alto rendimiento. Además, deben estar dispuestos a añadir factores a las tareas, como nuevos procedimientos y herramientas para completar el objetivo.

Ventajas y desventajas de Scrum

La metodología Scrum nació a principios de la década de los 90 y se centró en el desarrollo de software. Pero, con el tiempo, ha evolucionado y se ha podido adaptar a otras industrias, por lo que puede aportar las siguientes ventajas:

  • Se consiguen resultados más rápido gracias a que los sprints son más cortos, así que no son necesarias las pruebas.
  • Es multidisciplinar, es decir, que no se limita a ninguna área de la empresa ni sector productivo.
  • Admite intervenciones para solucionar los problemas en tiempo real. Esta es una de sus bases: soportar los cambios y los ajustes.
  • Agiliza la productividad, lo cual es muy bueno si se quiere conservar la competitividad en el mercado cuando la competencia hace mejoras.
  • Permite el trabajo colaborativo, puesto que todos los miembros del equipo pueden aportar ideas para cualquiera de las tareas, si bien hay una figura principal llamada Product Owner.

Siendo una metodología basada en el rendimiento y la productividad en poco tiempo, Scrum tiene estas desventajas frente a Kanban:

  • No es posible trabajar con grandes equipos, por lo que las grandes empresas tienen que dividir todos los departamentos para hacer que los sprints sean viables.
  • Es necesario tener definidos las tareas y los tiempos de entrega, así como un seguimiento exhaustivo y periódico, así que depende de una preparación previa.

Kanban vs Scrum, ¿cuándo usar cada una?

kanban o scrum

Ha quedado claro que ambas metodologías, Kanban y Scrum, son ágiles y pueden aportar mucho al desarrollo de productos y la gestión de proyectos. Entonces, ¿cuál escoger? Dependerá de tus necesidades. Analicemos cuándo utilizar cada una planteando algunos escenarios.

Si tu empresa aún no tiene definidos los procesos para el proyecto, la metodología Scrum es la ideal, ya que se centra en la producción de resultados rápidos, lo cual hace saltar errores y fallas. Esto permite definir mejor las tareas y así poder implementar Kanban.

Cuando tienes un proceso productivo fijo, es decir, que no tienes variaciones importantes en la calidad ni la demanda del producto, Kanban es mejor. Esta metodología apunta a la fluidez del trabajo, a la producción constante y de calidad con la menor incidencia posible de errores o fallas.

Para las empresas que necesitan una gestión global del proyecto, Kanban resulta más apropiado. Y es que Scrum no admite gestionar más de un proyecto a la vez, esto implica que cada equipo tendrá su propio tablero. Pero con Kanban todo se puede ver en un mismo lugar.

En los equipos en los que los cambios deben absorberse rápido, quizás para mantener la productividad junto con la calidad, resulta más conveniente Scrum. Esto pasa porque esta metodología tiene como esencia poder adoptar nuevas estrategias rápidamente y sin necesidad de capacitación especializada en el equipo.

Conclusión: Kanban vs Scrum, ¿cuál usar?

Queda claro que Kanban vs Scrum no es una cuestión que se pueda definir por un solo parámetro, por lo que no es posible posicionar una por encima de la otra como dominante. De hecho, hasta podrían ser complementarias en ciertos contextos.

Solo tú puedes determinar cuál debes escoger analizando tus necesidades, prioridades y objetivos.

¿Cuál de las metodologías usas en tu empresa? ¿Kanban o Scrum?

Suscríbete por email

¿Experto en esta herramienta?

Regístrate como experto en CMO Spain y accede a más contenido y ofertas de trabajo relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.