En su web, Iubenda nos recibe con un «te ayudamos con los requisitos legales, así te puedes centrar en el negocio». Bajo esta premisa, promete ofrecer un software con el que quitarnos dolores de cabeza referentes al cumplimiento normativo de nuestra web y apps.
Promete soluciones tan efectivas como contar con el consejo profesional de un abogado para que tu web y apps cumplan sin problemas con la normativa correspondiente (según el país y la legislación aplicable). ¿Será verdad que nos pueden ahorrar tiempo y dinero con estas herramientas?
¿Qué es Iubenda?
Si eres más de video que de texto, te dejamos este video, tomado de su site, donde ellos mismos nos proporcionan una introducción sobre su producto para cumplir con las leyes en tu web:
En nuestras propias palabras, Iubenda es una aplicación web con la capacidad de crear y gestionar 5 cuestiones legales básicas para tu sitio web, apps e incluso para tu propio negocio con la misma fiabilidad con que lo haría un profesional del derecho pero en menos tiempo e invirtiendo menos dinero:
- El generador de la política de privacidad y cookies de Iubenda: sirve para sitios web y apps, y consigue en pocos minutos y 8 idiomas customizar más de 1.500 cláusulas. Además las actualiza automáticamente según los cambios de cada ordenamiento jurídico. El documento que genera se puede integrar sin problemas en tu web o app.
- Solución para cookies de Iubenda: permite gestionar las preferencias de consentimiento de ePrivacy, el Reglamento Europeo de protección de datos personales (GDPR) y la California Consumer Privacy (CCPA) Act. Te permite mostrar una barra de cookies totalmente personalizada, implementar el bloqueo previo, establecer las preferencias de publicidad, recoger el consentimiento explícito para la publicidad personalizada de Google y mucho más. También es aplicable a sitios web y apps.
- Generador de términos y condiciones de Iubenda: para webs y apps, dispone de cientos de posibilidades personalizables en 8 idiomas, pero nunca pierde de vista la importancia de redactar bases muy precisas para escenarios muy variopintos. Está optimizado para servir a e-commerces, marketplaces, SaaS, apps y mucho más. Si no sabes muy bien lo que es, piensa que se trata de redactar las bases de cualquier tipo de concurso en el que participes en redes sociales en las que te explican el día del sorteo, cómo se anunciará el ganador, cómo se elegirá, quiénes pueden participar, etc.
- Soluciones de consentimiento de Iubenda (para webs, apps y organizaciones): Recolecta los consentimientos al GDPR y CCPA obtenidos a través de los formularios de tu web. Se trata de una solución que facilita mucho la tarea de integrar estos consentimientos prestados con tus documentos legales. Además, permite utilizar un escritorio bastante sencillo para revisar los consentimientos obtenidos en tus actividades.
- Internal Privacy Management de Iubenda (para webs, apps y organizaciones): por último, el quinto producto ofrecido por Iubenda es una herramienta de documentación de la privacidad interna. Plasma todo el proceso de datos que ocurre dentro de tu organización. De ese modo y para cumplir con la ley, las empresas tienen que mostrar cómo almacenan y usan los datos que recolectan de sus usuarios, y con esta solución esa tarea que puede parecer titánica se vuelve realmente sencilla.
Estos documentos y políticas no son un capricho, son un requisito legal y podrían suponerte un problema si los obviaras o no los tuvieras al día.
Características de Iubenda
Iubenda permite a grandes y pequeñas marcas obtener la documentación necesaria para cumplir con la ley sin necesidad de esperar ni pagar un alto coste. Y además ofreciendo la posibilidad de adaptarse a ordenamientos jurídicos de distintos ámbitos territoriales.
Está disponible en alemán, español, francés, inglés, italiano, neerlandés, portugués y ruso; y esto nos parece realmente importante porque incluso aunque conozcamos un segundo idioma, los textos legales suelen ser farragosos y es mucho mejor poderte manejar en una lengua con la que estés más familiarizado.
Afirma que todo aquello que nos proporciona es fácilmente integrable en nuestra web y apps (aunque como veréis más adelante, no todo el mundo opina igual).
¿Cómo funciona Iubenda?
Una vez te das de alta en su web, el camino es bastante sencillo. Lo mejor de todo es que ponen a tu disposición un cuestionario o quiz con el que saber qué es exactamente lo que necesita tu sitio web, app u organización, nosotros hemos situado nuestra empresa en España y con alcance a un público español para obtener un resultado en dos sencillos pasos:
Finalmente, nos facilita la solución: a nuestra web le es de aplicación el GDPR y por tanto nos enumera los ítems que nos van a hacer falta: una política de privacidad, bloquear las cookies antes de que el usuario dé su consentimiento, permitir a los usuarios que opten con libertad a rellenar los formularios y, por último, guardar de forma válida y correctamente procesada estos consentimientos prestados:
A partir de aquí, nos podemos poner manos a la obra empezando con la Starter Guide (os recomendamos no empezar sin leerla). En ella encontrarás su caja de herramientas con las que obtener una respuesta visual (a veces más sencilla que un razonamiento escrito) sobre qué necesitas en tu web, app u organización:
Una vez estés seguro de qué necesitas, dispondrás de un botón con el mensaje «Start generating now». Y te proporcionan lo que necesites: textos, formularios, un dashboard para gestionar consentimientos prestados, etc. Así que nos lo ponen bastante fácil.
No contentos con ello, además generan webinars donde aprender un poco más sobre consentimiento, compliance, políticas de privacidad, cookies y mucho más.
Ventajas de Iubenda
Las ventajas son enormes, especialmente para negocios donde no existe departamento legal o no se tiene experiencia previa. Un asesor profesional puede ser de gran ayuda, pero los 5 servicios que presta Iubenda los presta sin errores y, lo que es mejor, con actualizaciones constantes que nos evitan problemas (las normativas tienen la fea costumbre de verse modificadas a menudo).
Aunque sea una herramienta fiable, son conscientes de que no hay nada como poder preguntar al experto, así que cuentan con un chat y asistencia directa 24/7 además de asistencia telefónica. Además su colección de FAQs seguro que responde más de una duda de antemano.
Han conseguido crear una herramienta no solo fácil de usar, sino que permite aprender a sus usuarios. Y entre sus muchas utilidades es capaz de digitalizar documentos, crear análisis e informes y una base de datos integrada, revisar documentos y almacenarlos, todo ello en varios idiomas, disponible para varios países y también off line.
Inconvenientes de Iubenda
Sus inconvenientes son escasos: aunque disponen de documentación en español y para España, lo cierto es que su web no está disponible en ese idioma. Tratándose de temas tan delicados como el cumplimiento de la ley, esperamos que resuelvan esta cuestión.
Por supuesto, uno de los inconvenientes es que tiene un coste recurrente, y eso, cuándo no aporta ninguna rentabilidad, no suele estar muy bien visto. Lógicamente, si lo vemos desde otro prisma, si esto te permite ahorrarte una denuncia de GDPR, puede ser más que rentable.
También resulta algo complicado integrar sus utilidades con WordPress en algunos casos. En general, los usuarios menos expertos pueden echar de menos explicaciones más «para dummies», aunque realmente si se siguen sus pasos y guías se puede gestionar con solvencia.
Precios de Iubenda
Iubenda cuenta con dos planes de pago: uno personal en el que por 29 dólares al año (unos 24 euros) puedes obtener una licencia Pro para gestionar políticas de privacidad y de cookies y una solución para cookies. En el plan para negocios el precio es mensual (9 dólares, unos 7 euros) e incluye 5 licencias para gestionar políticas de privacidad y de cookies y para los términos y condiciones, además de una solución para cookies.
Ambos planes son ampliables, pudiendo añadir en la opción personal una solución de cumplimiento del GDPR avanzada y también de términos y condiciones. En el caso de la opción para negocios pueden añadir herramientas para gestionar el consentimiento de cookies y una solución de cumplimiento del GDPR y de herramientas de gestión de la privacidad interna.
En CMO spain tenemos una buena noticia para ti. Si lo contratas a través de este enlace, te llevarás un 10% de descuento gratis en Iubenda, elijas el plan que elijas.
Conclusiones
Nos encanta Iubenda. ¿Que por qué? Pues porque consigue que solucionemos de forma relativamente fácil algo que a muchos se les hace cuesta arriba, y además nos encanta que nos haga tomar consciencia de la importancia del compliance en cualquier negocio que llevemos a cabo. Así que no solo facilita la tarea, sino que además es didáctico. Aunque encuentres enlaces de afiliación en nuestros posts, hacemos las reviews basándonos en un estudio exhaustivo de cada herramienta. Y lo cierto es que de Iubenda solo podemos decir cosas buenas. Ahora mismo no lo tenemos instalado porque únicamente somos un blog y no una empresa de venta de productos o servicios como tal, no obstante, llegará el momento.
Quizá en algún momento se haga complicado de seguir porque no todos poseemos conocimientos jurídicos, pero podemos informarnos en una web oficial (de alguna administración pública) para saber de qué va todo esto, y después, algo mejor informados, llevarlo a cabo con Iubenda.
¿La has probado? ¿Tienes algo que aportar a nuestra review de Iubenda? Ten en cuenta que crecemos con vuestras aportaciones, así que cualquier comentario es bienvenido.