¿Quieres ser un growth hacker? Herramientas de growth hacking BÁSICO low cost que debes conocer

Herramientas de growth hacking
Rate this post

Aunque la premisa principal del growth hacking es conseguir el mayor crecimiento posible de una cuenta con menos esfuerzo e inversión, la verdad es que para lograr este cometido, todo buen growth hacker debe adoptar esta técnica como un estilo de vida y hacerse tanto de una excelente estrategia como de varias herramientas de growth hacking que le sirvan para su implementación.

Justo sobre estas últimas queremos hablarte. Eso sí, siguiendo en la misma línea de ahorrar costes y maximizar ganancias de manera rápida, hoy queremos presentarte las mejores herramientas low cost que puedes utilizar tanto para el proceso de creación como de desarrollo, comunicación y producción de tu estrategia.

¿Quieres conocerlas? Entonces, te contamos cuáles son de inmediato.

Mejores herramientas de growth hacking low cost

Estas herramientas de growth hacking son baratas (algunas completamente gratuitas) y debes tenerlas para conseguir los resultados que buscas:

MailChimp: herramienta de Email marketing

MailChimp para growth hacking

Debido a su sencilla implementación y a su capacidad para conectar con la audiencia, el Email marketing es una de las mejores técnicas para llevar a cabo el growth hacking. Además, adquirir este servicio es barato, por lo que podrás sacarle mucho partido.

En este sentido, MailChimp es el más recomendado y también el proveedor más conocido y usado para este propósito.

Con esta herramienta de growth hacking de uso sencillo e intuitivo podrás gestionar cualquier tipo de campaña mediante la creación de boletines y una serie de funciones con las que, entre otras cosas, podrás crear listas de suscriptores, hacer seguimiento y analizar los resultados.

Tiene una versión gratuita bastante buena y completa. Además, para sacarle mucho más provecho, cuenta con una versión Growing Business, que si bien es algo costosa, es lo mejor para poder gestionar efectivamente los autorespondedores.

SumoMe: herramienta para la generación de leads

Herramientas de growth hacking SumoMe

Hacer crecer el sitio y generar mayores ganancias de la manera más fácil posible. Estos son los pilares fundamentales del growth hacking y para hacerlo es importante contar con una herramienta que pueda ayudarte a incrementar la visibilidad de tu web y a conseguir nuevos leads.

Justamente, SumoMe hace todo lo que te hemos comentado (y más) de la manera más sencilla que puedas imaginarte. En este caso, se trata de un plugin que puedes instalar en WordPress y que tiene entre sus funcionalidades creación de Pop-Ups y diferentes tipos de formularios que te servirán para obtener datos de tu audiencia.

Esta herramienta tiene una versión de pago muy interesante y por tan sólo $49/mes podrás disfrutar de absolutamente todas sus funciones.

BuzzSumo: herramienta de growth hacking para marketing de contenidos

BuzzSumo

El growth hacking debe aplicarse de la manera más orgánica y fluida posible, motivo por el que hay que esmerarse en hacer una buena campaña de marketing de contenidos capaz de atraer a la audiencia naturalmente. Sin dudas, una de las mejores herramientas para lograrlo es BuzzSumo.

Con este programa podrás descubrir cuáles son los posts que más están triunfando en redes sociales e investigar a tu competencia directa para enterarte de qué es lo que les está funcionando y así, poder inspirarte para crear tu propio contenido original, a partir de la información que has obtenido.

Además, cuenta con una función de análisis de palabras clave que te ayudará a escribir artículos que posicionan. Puedes darte de alta en su versión gratuita limitada u obtener alguna de sus versiones de pago desde $99/mes (algo caras, pero es una inversión que se paga sola).

Buffer: herramientas de growth hacking de gestión de redes sociales

Buffer herramienta de growth hacking

Las redes sociales parecen ser un campo infinito para aplicar growth hacking, son parte de la vida diaria de la mayoría de las personas, cuentan con una serie de funcionalidades útiles y siempre están en constante actualización.

Por ello, resulta imprescindible hacerse de una herramienta que permita agilizar y programar su gestión, como por ejemplo, Buffer. Con este programa ahorrarás mucho tiempo en el manejo de las redes y además, conseguirás optimizarlas fácilmente, porque podrás compartir tu contenido a la hora del día y en las plataformas que desees.

Por otro lado, esta herramienta para growth hacking tiene un plugin para Chrome ideal para compartir artículos, así como una aplicación muy intuitiva. Podrás usar su versión gratuita limitada o aprovechar su versión completa por tan sólo $10/mes.

Canva: herramienta para el diseño de contenido

Canva

Con uno de los repositorios de plantillas y diseños más extensos que existe en la actualidad, Canva es la mejor herramienta que puedes utilizar para diseñar el contenido para tus redes sociales y sitio web.

Este aspecto no debe descuidarse en ninguna estrategia de growth hacking, puesto que te ayudará a atraer la atención de la audiencia. Por tal motivo, debes esmerarte en crear diseños de calidad, de la manera más sencilla posible.

Con una versión gratuita bastante completa podrás crear desde banners, historias y posts, mientras que con su versión de pago (desde $6.49/mes) podrás crear esto y mucho más, así como tener acceso a un número más amplio de funciones y plantillas prediseñadas.

Google Analytics: herramienta de analítica web

Google Analytics

Recuerda que en toda estrategia, incluyendo una de growth hacking, la medición y análisis de resultados es fundamental para poder determinar si las acciones ejecutadas están dando o no los resultados deseados.

Es por eso que debes contar con una herramienta que te permita hacerlo de la forma más detallada y simple posible. En este caso, una de las mejores y por la que no tendrás que pagar absolutamente nada es Google Analytics.

Este programa debe convertirse en uno de tus imprescindibles, puesto que su lista de funciones es de las más completas y te servirán para computar y analizar desde datos básicos hasta los más avanzados.

¿Cuál de todas las herramientas que te hemos presentado crees que te será de mayor utilidad? Regístrate en ellas y comparte tu experiencia con nosotros en la sección de comentarios.

PD: En futuros post hablaremos de herramientas growth hacker algo más avanzadas como son make, zapier, ifttt, etc. con las que sí que te puedes convertir en un auténtico «ninja» 🙂

Suscríbete por email

¿Experto en esta herramienta?

Regístrate como experto en CMO Spain y accede a más contenido y ofertas de trabajo relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.