¿Qué es Aweber?
Si necesitas una herramienta que te ayude en tu comunicación digital y te permita gestionar de manera efectiva los correos para clientes, contactos o suscriptores, Aweber puede ser una solución útil que además trabaja en la nube.
Aweber se define como una solución con la que organizar y crear newsletters basadas en HTML. Así que estamos ante una herramienta de email marketing que también ofrece alguna funcionalidad extra como la creación de listados de posibles clientes interesados en tus servicios, empresa o producto o la gestión de las autorespuestas además de recomendarte altas y bajas de usuarios. Permite diseñar, analizar y automatizar.
Características de Aweber, ventajas e inconvenientes
Aweber es una excelente herramienta que te ayudará a autoresponder cualquier tipo de información desde una plataforma online, brindando el servicio las 24 horas del día. Podrás planificar correos para ser entregados en secuencia y mensajes, además de enviar boletines puntuales y automáticos en forma segmentada.
Nos encontramos ante uno de los programas más fáciles y eficaces para utilizar en el mercado tecnológico. Está disponible solamente en inglés. Sin embargo, trabajan sin problema con compañías que apuntan hacia el mercado de contenido en castellano.
Ofrece un período de prueba de un mes, en el cual accederás a cada una de las funcionalidades sin restricciones y podrás abandonar sin ningún coste adicional.
Cómo funciona Aweber
Nos encontramos con un magnífico gestor de tu lista de contactos. Además se ha creado una gran comunidad que genera tutoriales sencillos con los que empezar a funcionar. Como por ejemplo, esta guía de uso creada por el usuario Chuiso.
También es reseñable que la propia plataforma haya elaborado ebooks con distintos contenidos de interés para sus usuarios como estos dos, que abordan el tema del contenidos y la estrategia:
Si tuviéramos que resumir rápidamente cómo funciona, esta sería la hoja de ruta: Todo se inicia con un registro tras el cual habría que crear la lista de suscriptores. Puedes personalizarla y darle una serie de características (nombre del remitente, de tu compañía, nombre de la lista, etc.). La puedes subir de dos maneras distintas: La primera es manualmente y la segunda importando un archivo de cualquiera de estas extensiones: XLS, XLSX, TSV, CSV y TXT.
A continuación habrás de crear el mail de confirmación a la suscripción para evitar que tus emails vayan a la bandeja de correo no deseado. En este paso irás rellenando campos como el asunto, el aspecto y texto de confirmación, etc. Puedes también configurar a qué correos electrónicos se dirigirán los avisos de que hay un nuevo suscriptor.
También puedes crear formularios opt-in que integrar en tu web o blog y para ello dispondrás de plantillas y diseños, e incluso crear la página de agradecimiento (y otras landing pages) de la suscripción. Se te facilitarán estos formularios tanto en código Javascript Snippet de modo que los cambios los realizas desde tu sesión de usuario en Aweber y se ven reflejados en tu web, o a través de una Raw HTML Version y editándolo en WordPress.
En cuanto a su funcionalidad estrella, todo apunta a que es la de crear autorespondedores o «Follow up«. Hablamos de cosas tan sencillas como un mensaje de bienvenida o algunas más especializadas, todo contenidos de calidad que puede ayudarte a transformar suscriptores en clientes: listas con los mejores artículos del blog, artículos exclusivos, etc. Puedes programar su envío pensando en los mejores plazos de tiempo entre unos y otros.
Además puedes crear otro tipo de mensajes como envío de nuevos artículos del blog y todos ellos con la sencilla técnica de arrastrar ítems y soltarlos sobre el lugar donde desees colocarlos. Las listas de envío además estarán automatizadas, de modo que lo que ocurra con un registro en una de ellas se verá automáticamente reflejado en las demás. La gestión de suscriptores también es rápida y sencilla, y sobre todo es muy interesante su capacidad de ofrecer análisis de resultados respecto a listas y respecto a tu cuenta de usuario.
Ventajas de Aweber
- Proporciona cómodas herramientas para evitar que tus emails caigan en la lista de spam.
- Sus plantillas tienen un aspecto profesional y son fáciles de utilizar. Además son abundantes y adaptadas a su visualización en cualquier dispositivo.
- Contiene un creador de landing pages.
- Tiene una versión gratuita.
- Las autorespuestas son verdaderamente fáciles de elaborar.
- Se puede integrar con muchas plataformas.
- Ofrece cómodas apps a sus usuarios.
- Su panel de control no representa dificultades.
- Cuenta con muchas plantillas e imágenes de fondo.
Desventajas de Aweber
- Te cobran por contactos que no están suscritos
- No puedes incluir o excluir múltiples segmentos de una vez cuando envías una newsletter.
- Hay opciones algo más baratas para el marketing automation.
Aweber precios
Ofrece una posibilidad de trabajo gratuito con un límite de suscriptores y una prueba gratis de un mes. En la versión de pago (Pro) vas pagando por tramos en función del número de suscriptores y partiendo de una base de 16,15$ (unos 14 euros).
Conclusión
De las opiniones de algunos usuarios que ya lo han probado, podemos concluir en que es fácil de utilizar aunque otras herramientas son capaces de ofrecer las mismas utilidades o incluso alguna más de forma más económica. Nuestras Reviews son totalmente independientes aunque encuentres algún enlace de afiliado en las mismas, y nada nos puede ayudar más a crecer que un comentario de los usuarios ¿nos dejas tu opinión acerca de esta herramienta?
3 comentarios
Deseo hacer uso de esta herramienta Aweber para mi negocio de multinivel
Seguro que Aweber se convierte en tu mejor aliado, Javier. Si tu fin es el envío masivo y estos están bien planteados a nivel estratégico para que tengan en cuenta los pains de los diferentes destinatarios y aportan valor, el éxito solamente será la consecuencia 😀
Gracias por tu comentario